Rocío Guerrero Jareño
Manager en el área laboral
CECA MAGÁN Abogados
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial. En un mercado cada vez más exigente, donde los riesgos legales y reputacionales ligados a la discriminación están en el punto de mira, contar con una estrategia sólida en Diversidad, Equidad e Inclusión (“DEI”) se ha convertido en un requisito imprescindible.
Si tu empresa ya ha implantado programas de compliance penal o de protección de datos, ahora es el momento de subir un peldaño más e integrar un sistema robusto de Compliance DEI que marque la diferencia.
Este tipo de compliance no es solo una herramienta jurídica: es un motor de transformación empresarial que protege tu compañía frente a riesgos legales, mejora el clima laboral y refuerza tu reputación corporativa. Se trata de crear un ecosistema de políticas, protocolos y medidas internas que garanticen el cumplimiento normativo, prevengan cualquier forma de discriminación y promuevan la igualdad real de oportunidades.
El resultado: una empresa más fuerte, más atractiva para el talento y mejor preparada para afrontar los retos del presente y del futuro.
¿Por qué es necesario un Programa de Compliance DEI?
La legislación española ha experimentado un avance significativo en esta materia. La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el Real Decreto 901/2020 sobre planes de igualdad, el Real Decreto 902/2020 sobre igualdad retributiva y, más recientemente, la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la garantía de los derechos de las personas LGTBI, obligan a las empresas a adoptar medidas concretas en pro de la igualdad y la no discriminación.
Pero más concretamente, la Ley 15/2022, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, amplía el marco de protección, introduciendo un enfoque interseccional que afecta a todas las políticas empresariales.
El incumplimiento de estas obligaciones no solo conlleva sanciones administrativas, sino también un potencial daño reputacional y riesgos en el ámbito judicial. Un sistema de Compliance DEI bien diseñado actúa como un escudo preventivo y reactivo frente a estas situaciones.
Fases clave de un Programa de Compliance DEI
Un buen sistema de cumplimiento en Diversidad, Igualdad e Inclusión debe seguir un enfoque estructurado y dinámico, pero adaptado a la realidad de la empresa. A continuación, se detallan las fases esenciales para su correcto desarrollo:
1. Diagnóstico y auditoría inicial
El primer paso es realizar un diagnóstico completo de la situación de la empresa desde un punto de vista jurídico y estratégico. En esta fase se lleva a cabo una auditoría documental y normativa para revisar en detalle todas las políticas y protocolos existentes en materia de igualdad y diversidad. No se trata solo de identificar si la empresa cuenta con protocolos frente al acoso o un plan de igualdad, sino de comprobar que:
2. Diseño de políticas y protocolos
A partir del diagnóstico, se elaboran las políticas y procedimientos necesarios y se revisan los ya existentes para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad y no discriminación. Esto incluye:
3. Formación y sensibilización
La formación es el motor que convierte las políticas en acciones reales y efectivas. No se trata solo de tener protocolos bien redactados: es importante que toda la plantilla, desde la dirección hasta los equipos operativos, conozca dichas políticas y esté alineada con un entorno laboral respetuoso e inclusivo.
Por eso, un programa de Compliance DEI debe incluir acciones formativas y de sensibilización continuas, diseñadas para ser útiles, prácticas y adaptadas a las distintas áreas y niveles de la empresa.
La clave está en mantener estos programas vivos y actualizados, para que acompañen la evolución normativa y refuercen la cultura inclusiva a lo largo del tiempo.
4. Seguimiento y evaluación continua
El cumplimiento en DEI es un proceso dinámico. Por ello, es fundamental establecer mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan medir los avances, detectar desviaciones y corregirlas. El reporting transparente (interno y, en algunos casos, externo) fortalece la confianza de todas las partes interesadas y es clave para acreditar el cumplimiento normativo ante posibles conflictos o inspecciones.
Impacto positivo: más allá del cumplimiento
Diseñar e implementar un Programa de Compliance DEI no solo protege a la empresa desde el punto de vista legal. También es una herramienta poderosa para la mejora continua y la sostenibilidad empresarial. Entre sus beneficios destacan:
Hoy más que nunca, la sostenibilidad empresarial pasa por integrar la diversidad, la equidad y la inclusión en el corazón de la organización. Igual que ya hemos asumido la importancia del compliance penal o de protección de datos, es el momento de dar el siguiente paso y consolidar el Compliance DEI como un pilar clave de la gestión corporativa.
No hablamos solo de cumplir con la ley, sino de construir empresas más sólidas, coherentes y alineadas con las demandas de la sociedad actual. Implantar un Programa de Compliance DEI es apostar por un entorno laboral más respetuoso e inclusivo, por procesos más transparentes y por una cultura empresarial capaz de generar valor y confianza a largo plazo.
¿Estás dispuesto a llevar la responsabilidad social de tu empresa al siguiente nivel de la mano del Compliance DEI?
Rocío Guerrero Jareño
Manager en el área laboral
CECA MAGÁN Abogados
Certificacion
BEST WOMEN TALENT COMPANY
Las TOP30 Empresas en España más comprometidas con la visibilidad y promoción de la mujer en la empresa.
ABRIL 2025 en el marco de
MUJER Y EMPRESA Summit
Certificación
TOP WELLBEING COMPANY
Las TOP40 Empresas con mejores prácticas en Salud Laboral y Bienestar Corporativo.
JUNIO 2025 en el marco de
WELLBEING SUMMIT
Certificacion
TOP DIVERSITY COMPANY
Las TOP50 Empresas en España con mejores prácticas en Diversidad, Equidad e Inclusión.
OCTUBRE 2025 en el marco de
DEI Summit
Certificacion
TOP EX COMPANY
Las TOP30 Empresas en España más comprometidas con la implantación de estrategias de Employee Experience.
NOVIEMBRE 2025 en el marco de
EX FUTURE SUMMIT
DIVERSITY & INCLUSION AWARDS
Ceremonia de entrega de los DIVERSITY & INCLUSION AWARDS de INTRAMA.
DICIEMBRE 2025 · Madrid
CORPORATE WELLBEING AWARDS
Ceremonia de entrega de los CORPORATE WELLBEING AWARDS de INTRAMA.
DICIEMBRE 2025 · Madrid
CONTACTA CON INTRAMA
INTRAMA CONSULTORÍA, S.L.
Avenida Tenerife, 2. Bloque 2. Planta 3.
28703 SS de los Reyes - Madrid
CONTACTA CON INTRAMA
Otros contenidos de interés
INTRAMA FORMACIÓN
En cada una de las soluciones aportadas va implícita la creación de un concepto creativo y diferenciador asociado a la acción como vehículo de transformación.
AGENDA UNA CALL