Elisa López Moreno
Head of Employee Experience Solutions
Izo
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional desde la perspectiva humana. Así, poner al empleado en el centro no es una moda, sino una estrategia clave para construir organizaciones más sostenibles, comprometidas y relevantes.
En los últimos años, la forma en que las organizaciones abordan la gestión del talento ha evolucionado de manera significativa. Uno de los principales motores de este cambio ha sido la adopción del concepto de Experiencia de Empleado (EX) como eje central de las estrategias de Recursos Humanos (RRHH). Así, lejos de tratarse de una función más dentro del departamento, EX se ha convertido en una disciplina transversal que invita a replantear profundamente todos los procesos tradicionales desde una perspectiva radicalmente distinta: “la de poner al empleado en el centro”.
Tradicionalmente, los RRHH han sido concebidos como una función administrativa enfocada en la eficiencia, la estandarización y el cumplimiento normativo. En este contexto, reclutamiento, onboarding, formación o evaluaciones de desempeño han sido gestionados bajo modelos orientados más al control que a la vivencia del empleado. Sin embargo, en un entorno marcado por la transformación digital, el trabajo híbrido y una creciente competencia por el talento, este enfoque ha quedado obsoleto.
La Experiencia de Empleado propone un giro conceptual. En lugar de diseñar procesos para la organización, se trata de diseñarlos “desde y para las personas” que forman parte de ella. Tal como sucede en el mundo del marketing con la Experiencia del Cliente (CX), el foco se traslada hacia la vivencia del individuo a lo largo de toda su relación con la compañía, lo que implica entender sus expectativas, emociones, motivaciones y frustraciones en cada momento de su ciclo de vida laboral.
Una de las principales implicaciones de adoptar un enfoque EX es que deja de ser una función aislada o un proyecto puntual, para convertirse en una lente a través de la cual deben reinterpretarse todos los procesos de RRHH que afectan a las personas en la organización. tal como se muestra a continuación:
Atracción del talento: ya no basta con publicar ofertas de empleo; se requiere construir una propuesta de valor atractiva y auténtica que resuene con los intereses y aspiraciones del talento potencial.
Onboarding: brindar una experiencia personalizada que facilita la integración cultural, emocional y operativa del nuevo colaborador, reduciendo la curva de adaptación.
Desarrollo profesional: los planes de formación y carrera se ajustan a las expectativas individuales y a los contextos cambiantes del negocio, impulsando el crecimiento sostenible y el compromiso mediante itinerarios claros y personalizados.
Evaluación y feedback: se sustituye el tradicional sistema de evaluación anual por modelos más dinámicos, conversacionales y centrados en el desarrollo continuo. Estos espacios de conversación resultaran fundamentales para lograr vincular emocionalmente a los empleados además de sacar el mejor partido posible de su labor para la organización.
Bienestar y conciliación: se introducen medidas holísticas que consideran la salud física, mental y emocional del empleado, adaptadas a diferentes etapas vitales y preferencias. En este sentido, es fundamental empezar a diseñar los paquetes de beneficios desde la perspectiva de lo que los propios empleados valoran o necesitan, y no en función de los acuerdos con colaboradores que podamos lograr desde RRHH o de lo que consideremos mejor para los empleados desde nuestra perspectiva o la de Dirección.
Además, la transversalidad de EX no se limita al departamento de RRHH. Su impacto se extiende al liderazgo, a las áreas operativas, a tecnología, comunicación interna, facilities, legal, etc. Cada punto de contacto —desde una reunión de equipo hasta una solicitud de vacaciones— forma parte de la experiencia del empleado. Por ello, es clave fomentar una cultura organizacional centrada en las personas, donde todos los actores se corresponsabilicen de construir experiencias significativas de manera continua.
El rediseño de procesos RRHH bajo el enfoque de EX se apoya en metodologías propias del Human-centered design (HCD o Diseño centrado en las personas), donde empezamos siempre por identificar las principales emociones y necesidades de las personas para posteriormente, en base a ello, diseñar el proceso que mejor cumpla con los objetivos del empleado (deseable), siendo viable y factible para la empresa, ¡pero no al revés!
Este enfoque EX se apoya el empleo de nuevas herramientas clave como son el employee journey mapping (mapa de la experiencia que percibe realmente el empleado en base a lo que hacemos), las entrevistas en profundidad con managers, el lanzamiento de encuestas a los empleados cuando las cosas pasan (y no solo una vez cada 1 o 2 años como sucede con las tradicionales encuestas de clima o compromiso) o la realización de actividades de carácter cualitativo como sesiones grupales con los diferentes colectivos. Estas técnicas nos permiten levantar información profunda y detallada sobre los momentos clave de la relación (momentos de la verdad), los puntos de fricción o momentos de dolor, así como las palancas u oportunidades de mejora de la experiencia.
De acuerdo con lo anterior, conviene resaltar que, más allá de los datos, es fundamental incorporar la “empatía” como herramienta estratégica. Escuchar activamente y actuar en base a esa escucha, comprender el contexto y conectar emocionalmente con lo que viven los empleados, permite diseñar soluciones verdaderamente relevantes. Asimismo, la cocreación —involucrar a los empleados en el diseño de procesos y políticas— fortalece la también la apropiación y efectividad de las iniciativas.
En la implementación de la EX, la tecnología juega un rol crucial, pero no debe confundirse con la experiencia en sí misma. Así, plataformas de recursos humanos, herramientas de comunicación interna, sistemas de feedback continuo o entornos de trabajo digitales son fundamentales para facilitar interacciones fluidas, ágiles y personalizadas. Sin embargo, el valor no está en la herramienta, sino en cómo se utiliza para humanizar y enriquecer la experiencia.
Adoptar un enfoque centrado en la experiencia de empleado no solo mejora la calidad de vida laboral que perciben los empleados, sino que genera beneficios claros para la organización:
Mayor compromiso y productividad: los empleados que se sienten valorados y escuchados, y por tanto se encuentran más motivados y alineados con los objetivos de la empresa.
Reducción de la rotación: una experiencia de empleado positiva fortalece el vínculo emocional con la compañía y reduce la fuga de talento.
Mejora de la marca empleadora: las experiencias se comparten, y una cultura centrada en las personas atrae talento de mayor calidad.
Innovación cultural: fomentar la escucha, la participación y la mejora continua genera una cultura organizacional más ágil y adaptativa.
El auge de la Experiencia de Empleado representa una oportunidad para que los departamentos de RRHH asuman un rol más estratégico y transformador. No se trata de agregar una nueva función, sino de adoptar una nueva forma de pensar. El futuro del trabajo exige organizaciones más humanas, donde las personas sean el centro y no un recurso más. Rediseñar los procesos desde esta óptica es más que una tendencia: es una necesidad para seguir siendo relevantes, sostenibles y competitivos.
Elisa López Moreno
Head of Employee Experience Solutions
Izo
Certificacion
BEST WOMEN TALENT COMPANY
Las TOP30 Empresas en España más comprometidas con la visibilidad y promoción de la mujer en la empresa.
ABRIL 2025 en el marco de
MUJER Y EMPRESA Summit
Certificación
TOP WELLBEING COMPANY
Las TOP40 Empresas con mejores prácticas en Salud Laboral y Bienestar Corporativo.
JUNIO 2025 en el marco de
WELLBEING SUMMIT
Certificacion
TOP DIVERSITY COMPANY
Las TOP50 Empresas en España con mejores prácticas en Diversidad, Equidad e Inclusión.
OCTUBRE 2025 en el marco de
DEI Summit
Certificacion
TOP EX COMPANY
Las TOP30 Empresas en España más comprometidas con la implantación de estrategias de Employee Experience.
NOVIEMBRE 2025 en el marco de
EX FUTURE SUMMIT
DIVERSITY & INCLUSION AWARDS
Ceremonia de entrega de los DIVERSITY & INCLUSION AWARDS de INTRAMA.
DICIEMBRE 2025 · Madrid
CORPORATE WELLBEING AWARDS
Ceremonia de entrega de los CORPORATE WELLBEING AWARDS de INTRAMA.
DICIEMBRE 2025 · Madrid
CONTACTA CON INTRAMA
INTRAMA CONSULTORÍA, S.L.
Avenida Tenerife, 2. Bloque 2. Planta 3.
28703 SS de los Reyes - Madrid
CONTACTA CON INTRAMA
Otros contenidos de interés
INTRAMA FORMACIÓN
En cada una de las soluciones aportadas va implícita la creación de un concepto creativo y diferenciador asociado a la acción como vehículo de transformación.
AGENDA UNA CALL