PARA TRABAJAR BIEN, HAY QUE VIVIR BIEN: ASÍ SE TRANSFORMA LA OFICINA

1 de julio de 2025

Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.

Mujer trabajando en casa delante del ordenaror y la tablet

Durante años, la oficina fue simplemente eso: un lugar al que se iba a trabajar. Punto. Sin más. Se valoraba la eficiencia, los horarios cumplidos, las tareas entregadas. Pero algo —por fin— ha empezado a cambiar. Y no, no hablamos solo del teletrabajo o de la flexibilidad horaria. El cambio es más profundo, casi de raíz: hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Así, tal cual. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales. Con todo lo que eso implica.


En Wonest lo vemos todos los días. Cada persona del equipo tiene una historia, un contexto, una mochila invisible que también entra por la puerta cada mañana. Hay hijos que necesitan atención, gestiones personales que no se pueden posponer, preocupaciones que pesan, duelos que duelen. Y a veces, simplemente, la necesidad urgente de parar y respirar. Nadie puede dar lo mejor de sí cuando apenas está sobreviviendo. Si no vemos eso como líderes, no solo estamos fallando en lo humano… estamos perdiendo lo más valioso que una organización puede tener: personas comprometidas, que sienten que importan. Y por eso dan lo mejor.


DE LUGAR DE TRABAJO A CENTRO DE VIDA

No es una frase bonita para una presentación. Es una forma distinta de ver el trabajo.


Replantear la oficina como un centro de vida no significa llenar las salas de sofás bonitos o repartir fruta cada mañana. No va de eso. Va de algo mucho más honesto y necesario: que el entorno laboral se adapte a las personas, no al revés.


¿Y si la oficina no fuera solo el sitio donde se hacen reuniones, sino también un lugar donde puedes hablar con un psicólogo, resolver un trámite que te quita el sueño, recibir un paquete que no pudiste recoger en casa, o pedir consejo legal sobre un tema personal? ¿Y si, además de trabajar, fuera un espacio donde te sientes cuidado, donde sabes que lo que te pasa —lo que de verdad te pasa— importa?



Porque si la oficina no aporta nada real a quienes la habitan, no es más que un decorado. Bonito quizá. Pero está vacío.


LA EXPERIENCIA DE LAS PERSONAS COMO PALANCA DE TRANSFORMACIÓN

Como todo cambio profundo en la cultura de una empresa, esto no va de postureo. Va de coherencia. De integrar esta mirada en cómo trabajamos, cómo lideramos, cómo tomamos decisiones cada día.


Imagina una oficina que realmente marca la diferencia. No por su diseño de revista, sino por cómo se vive dentro. Por cómo se siente. Porque al final, la experiencia laboral se construye en los pequeños gestos: cómo se gestiona un conflicto, si puedes o no tomarte un respiro sin sentir culpa, si te escuchan cuando algo no va bien.

 

He estado en oficinas donde se mide todo... menos lo que realmente cuenta: si las personas pueden respirar, si se sienten acompañadas, si su bienestar importa de verdad. Y también he conocido lo contrario: lugares donde la vida se puede vivir. Donde los equipos no solo se sienten cuidados, sino que responden con más compromiso, más ideas, más ganas.


¿Y SI LA OFICINA FUERA EL REFLEJO REAL DE LA CULTURA QUE QUEREMOS CONSTRUIR?

En Wonest no queremos que esta idea se quede en un “sería bonito si…”. Trabajamos para hacerla realidad. Ayudamos a las organizaciones a convertir sus oficinas en una extensión auténtica de su cultura: lugares que cuidan, que dan sentido a lo que se dice de puertas afuera, y que generan compromiso desde dentro.


Por eso diseñamos el Life Experience Plan y los Solution Point: soluciones reales para integrar el bienestar en el día a día del trabajo. Servicios pensados para resolver lo cotidiano —desde apoyo psicológico hasta trámites legales o ayuda con mayores o hijos— sin salir de la oficina, sin malabares, y con más espacio para lo que de verdad importa fuera del trabajo. Porque cuando te quitas peso de encima, lo que queda es energía para lo que de verdad importa: trabajar con foco y vivir con equilibrio.


Y esto no es solo una intuición: los datos lo confirman. Entornos laborales centrados en el bienestar reducen el absentismo hasta un 41 % y mejoran la fidelización en más de un 20 %. Pero, más allá de los números, lo que cambia es el clima. La cultura. El cómo nos sentimos y cómo nos relacionamos. Se construyen espacios de confianza, pertenencia y compromiso genuino.


EL FUTURO SE DISEÑA HOY

Mientras algunas empresas siguen debatiendo si se vuelve a la oficina tres o cinco días a la semana, tal vez estamos mirando el problema por el lado equivocado. Porque la pregunta no es cuándo volver. Es para qué.

Volver por volver no tiene sentido. Lo importante es que tenga propósito. Que ese lugar al que vas cada día te sume, te inspire, te facilite la vida. Que tenga alma.


El debate no va del modelo híbrido. Va del modelo de cultura que queremos construir.


En Wonest lo tenemos claro: hay que dejar atrás la idea de la oficina como un espacio de control o infraestructura. Es momento de transformarla en un entorno vivo, flexible, emocionalmente inteligente. Donde el cuidado no compita con la productividad, sino que la impulse. Donde el bienestar no sea un extra, sino parte del núcleo.


Porque sí: trabajar bien empieza por vivir bien. Y si como líderes no lo entendemos, no solo estamos fallando a nuestras personas… estamos poniendo en juego el futuro de nuestras organizaciones.

Marta Moreno

CEO Iberia

WONEST

Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
13 de junio de 2025
Los mejores momentos de Wellbeing Summit 2025, el evento de referencia en Salud Laboral y Bienestar Corporativo, marco en el que se entrega la Certificación TOP WELLBEING COMPANY
Show More