ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
Más de 80 directivos de RR. HH. se reúnen en Madrid para analizar el impacto financiero de la salud mental en las organizaciones españolas.

Madrid, 10 de octubre — ifeel, líder tecnológico europeo en salud mental, celebró ayer un encuentro exclusivo en la azotea de su sede central con managers de grandes organizaciones, para presentar en primicia su informe clínico-financiero y anunciar la incorporación de Juan Manuel Rueda como Consejero y Senior Advisor, coincidiendo con la proximidad del Día Mundial de la Salud Mental.
La jornada combinó el anuncio del nombramiento de Juan Manuel Rueda—directivo con más de tres décadas de experiencia en alta dirección—con la presentación de los principales hallazgos del nuevo informe de ifeel sobre el impacto clínico y financiero de la salud mental en las organizaciones. Juan Manuel se incorpora para impulsar una nueva etapa en el cuidado integral del empleado, alineando bienestar emocional y resultados de negocio.
“La salud mental es un tema del que hasta hace poco ni se hablaba y debe permanecer en la agenda del comité de dirección. Aún nos queda mucho por aprender, pero debemos abordarlo de forma estratégica desde la responsabilidad, nunca desde la culpabilidad”, afirmó Rueda.
La mesa redonda del evento, moderada por Elena Vargas, Country Manager de ifeel, contó con Juan Manuel Rueda y con Virginia García, Chief of Staff de ifeel, quienes presentaron en primicia los datos clave del informe y analizaron su impacto en la gestión de personas y en la cuenta de resultados de las empresas.

En este sentido, ifeel subraya la necesidad de integrar la salud mental en la cultura empresarial por su impacto directo en productividad y costes. Según datos recientes, el coste total del absentismo laboral en España asciende a 81.574 millones de euros anuales (5,4% del PIB) y la salud mental es ya la segunda causa de baja laboral. Asimismo, puede representar hasta el 8% del coste total de la nómina anual, y más del 50% de los empleados trabajan con capacidad reducida, afectando a la operativa y a la rentabilidad.
Ante este contexto, ifeel ofrece una solución integral, escalable y a medida que combina detección temprana del nivel de riesgo y planes de acción individualizados, con apoyo clínico continuo. En implementaciones corporativas, la compañía reporta una reducción media del 20% en costes asociados a salud mental, descenso del absentismo, prevención del presentismo, mayor productividad y menor rotación.

Sobre ifeel
ifeel es el líder tecnológico europeo en salud mental. La compañía, presente en más de 95 países y con disponibilidad en más de 51 idiomas, ofrece apoyo continuo y a medida en salud mental mediante la detección previa del nivel de riesgo y el posterior plan de acción individualizado para cada empleado. Su enfoque integral, escalable, basado en datos y liderado por expertos clínicos de primer nivel, permite reducir los costes asociados en salud mental en un 20% de media y garantizar un óptimo uso del servicio.