Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA

Vicente Marcos • 14 de octubre de 2025

"Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones."

Mi trayectoria profesional ha estado ligada durante más de 20 años a grandes compañías como Acciona, PepsiCo o Alsa, liderando estrategias de gestión de personas en contextos multinacionales y de transformación.

Actualmente y desde 2022, desde la Dirección de Personas y Cultura en Alsa, impulsamos tres grandes ejes: Diversidad e Inclusión, Talento/Reconocimiento y Salud y Bienestar. Apostamos por una cultura donde nuestros valores y fundamentos marcan la diferencia. Gestionamos con las mismas 4 H que cuando se fundó la empresa: Humildad, Honradez, Honestidad y Humor. 

Tu papel en la transformación cultural de ALSA es clave. ¿Qué te motiva personalmente a seguir impulsando cambios positivos en las personas y en la organización?

 Creo en el poder transformador de la gestión de Personas como una palanca de valor para el negocio. En Alsa compartimos un propósito común, acercar y conectar al mundo de una manera segura y sostenible, ofreciendo las mejores soluciones integradas de movilidad.

Este propósito y entender que nada es posible sin las personas que forman parte de esta compañía, ha hecho que cuidar de las personas siempre haya sido una prioridad, creando un entorno donde cada persona se sienta valorada.

Por eso, ponemos el bienestar, la seguridad y la diversidad en el centro de todo lo que hacemos, construyendo un espacio diverso, igualitario e inclusivo.


ALSA ha mostrado un fuerte compromiso con la diversidad. ¿Cuáles han sido las claves para convertir este compromiso en una realidad palpable dentro de la organización?

En Alsa tenemos un compromiso con la diversidad, la integración y el bienestar de l@s emplead@s, fomentando una cultura corporativa que valora las diferencias y promueve la igualdad de oportunidades.

Hemos puesto en marcha un Plan Estratégico de Diversidad e Inclusión con especial foco en diversidad de género, funcional, cultural e intergeneracional y hemos creado un Comité Global y seis Comités por negocios/países, que cuentan con la participación activa del Comité de Dirección de Alsa. Estos Comités son los responsables de ejecutar y medir los planes de acción, globales y locales.

Ha sido clave crear un sistema de medición, con indicadores concretos, que nos permitan valorar las acciones y tomar decisiones basadas en datos, cuantitativos y cualitativos. Además, la comunicación y la sensibilización interna están siendo determinantes para que ese proceso sea algo una realidad, no solo una estrategia en un papel. La escucha activa y la participación de l@s emplead@s es imprescindible para que sean parte del proceso y no meros receptor@s.


¿Qué acciones concretas habéis implementado para promover la igualdad de oportunidades y la inclusión de colectivos diversos en la compañía? Algunas de las acciones más relevantes que podríamos destacar son:

En Alsa fomentamos iniciativas encaminadas a garantizar y promover las buenas prácticas en materia de diversidad de género en el seno de nuestros equipos; lograr avances significativos en materia de igualdad para las categorías infrarrepresentadas e impulsar una cultura inclusiva en la organización.

Uno de los programas de los que me siento más orgullosa es “Sumando Conductoras”: una iniciativa global que tiene como objetivo promover la igualdad de género en el sector de movilidad, tradicionalmente masculinizado. Se trata de un programa de becas, desarrollado en España, Marruecos y Portugal, en el que financiamos los permisos de conducir de autobús y la formación necesaria para que las mujeres becadas puedan trabajar como conductoras en Alsa, con compromiso de contratación tras finalizar la beca.

También me gustaría destacar nuestra apuesta por el desarrollo del talento interno. Contamos con una política y un comité de Movilidad Interna que contribuye de manera significativa a la igualdad de oportunidades dentro de la compañía. Como dato decir que este año la movilidad se ha duplicado respecto al año pasado.


¿Cómo medís el impacto real de vuestras iniciativas de diversidad y qué aprendizajes destacarías hasta el momento?


En Alsa contamos con métricas cuantitativas e información cualitativa que nos permite tener una visión completa del impacto de nuestras políticas de Diversidad e Inclusión y así orientar la toma de decisiones estratégicas y la puesta en marcha de acciones globales y locales. Además, es fundamental tener en cuenta las opiniones de l@s emplead@s, a través de encuestas periódicas y específicas y también la Encuesta de Clima. 

Como aprendizajes, en primer lugar, destacaría la importancia de tener objetivos claros y compartidos, y KPIs vinculados al negocio. así como realizar un seguimiento constante del nivel de cumplimiento para poder modular las iniciativas y esfuerzos en caso de ser necesario. En segundo lugar, es clave contar con un presupuesto que respalde cada una de las iniciativas acordadas en los comités. Y por último que cada negocio sea impulsor de sus propias iniciativas.

Lee la entrevista completa descargando 👉 DB Channel

ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
De apagar fuegos a diseñar experiencias: cómo la Experiencia de Empleado está reescribiendo los gran
14 de octubre de 2025
De apagar fuegos a diseñar experiencias: cómo la Experiencia de Empleado está reescribiendo los gran
Show More