Tendencias en Bienestar

17 de marzo de 2025

"La ecuación 50-40-10: Por qué el sueldo no te hará feliz": Las verdaderas variables de la felicidad laboral

Si hoy te dijeran que debes pasar 3.600 días haciendo algo que no te motiva, ¿aceptarías? 
Seguramente no. Y, sin embargo, es lo que hacemos cuando pasamos una década continuada de nuestra vida en un trabajo con el que no disfrutamos, que no nos aporta nada, salvo estar pensando cada día en el viernes.

Habréis conocido en vuestra experiencia profesional a varias personas que trabajan en el mismo puesto, con las mismas condiciones y responsabilidades y dónde una lo disfruta y otra lo sufre. ¿Por qué será? ¿de qué depende la felicidad?

Los estudios en psicología positiva confirman que la felicidad es un estado subjetivo. Sonja Lyubomirsky descubrió que nuestra felicidad depende:

50% de nuestra genética (nuestra predisposición natural).
40% de nuestras acciones y percepciones.
● Solo un 10% de las circunstancias externas.

Esto significa que dos personas pueden vivir la misma experiencia de forma completamente distinta porque no es lo que sucede, sino cómo lo interpretan, con qué actitud lo viven y qué expectativas construye cada una. Ahí reside gran parte de nuestra felicidad.

Esto desmonta la creencia de que "seré feliz cuando me asciendan" o "seré feliz cuando me suban el sueldo". Las circunstancias externas tienen un impacto mucho menor del que imaginamos.

Cómo construir tu felicidad laboral

Si no eres feliz en el trabajo es muy complicado que seas plenamente feliz. Recuerda que la felicidad laboral forma parte de tu felicidad ya que somos solo una persona, con una única vida. Por tanto, para no tener que renunciar a una década de felicidad en nuestra vida, no esperes a que la felicidad en el trabajo llegue de repente, ¡constrúyela!

¿Cómo puedes construir tu felicidad laboral?

1. Preguntándote por qué trabajas: ¿Cuál es tu propósito? ¿Qué es lo que realmente valoras en tu vida? ¿Está alineado con tu trabajo actualmente? Tener claro el "para qué" cambia la perspectiva.

2. Buscando un entorno donde crecer: Lo que realmente nos hace felices en el trabajo no es solo lo que hacemos, sino el progreso que sentimos. Cuando avanzamos, cuando aprendemos, cuando vemos que nuestro trabajo tiene impacto, ahí es cuando disfrutamos.

3. Creando pequeñas victorias: No necesitas amar cada tarea, pero puedes buscar pequeños logros diarios que te generen satisfacción.

4. Rodeándote de las personas adecuadas: La energía de tu entorno importa. Conéctate con personas que te inspiren y eleven tu motivación.

5. Cuidando tu energía: Dormir bien, hacer ejercicio y establecer límites saludables con el trabajo ayudan a mantener el equilibrio y el bienestar. Si necesitas ayuda para lograrlo: ¡Pídela!

6. Encontrando formas de crecer: La monotonía mata la motivación. Busca aprender cosas nuevas, asumir retos y desarrollar nuevas habilidades.

7. Atreviéndote a cambiar: Si tu trabajo ya no encaja contigo, explora opciones. La vida es demasiado corta para quedarte donde no eres feliz.

No esperes que un ascenso, un cambio de empresa o un aumento de sueldo te den felicidad. 
Empieza a tomar decisiones hoy que te acerquen a donde quieres estar.

¿Qué pueden hacer las empresas para fomentar la felicidad laboral?

Dentro de ese 10% de felicidad que depende de circunstancias externas, entra lo que las organizaciones podemos hacer para fomentar entornos saludables, donde las personas disfruten y que contribuya a esa felicidad laboral.

¿Qué acciones clave podemos llevar a cabo?

1. Diseñar un ecosistema donde las personas prosperen: Generar una cultura donde el reconocimiento, la confianza y el crecimiento sean pilares fundamentales.

2. Hacer que el trabajo sea significativo y coherente: Que los valores de la organización y el propósito sean conocidos por todo el mundo y que las personas estén alineadas con ellos.

3. Cuidar a la persona, no solo al empleado: ¿Realmente te preocupas por el bienestar de tu equipo? Ocúpate no solo por su rendimiento, sino por su bienestar integral y el de las personas que les importan. Es clave dar apoyo real en momentos difíciles.

4. Fomentar un entorno donde la gente quiera estar: No basta con un salario y beneficios, genera un ambiente colaborativo donde el trabajo sea un lugar donde las personas quieran quedarse porque se sienten bien.

5. Personalizar la experiencia de los colaboradores: Entender que cada persona tiene una percepción subjetiva de la felicidad y diseñar propuestas de valor adaptadas.

Múltiples estudios de Gartner, Gallup, McKinsey, entre otros, han demostrado que los empleados felices son un 31% más productivos, tienen un 55% más de creatividad, toman decisiones un 20% más acertadas y permanecen más tiempo en las empresas. La felicidad no es solo un beneficio personal, también es una ventaja competitiva para las organizaciones.

La gran pregunta: ¿Cómo quieres vivir tus aproximados 3.600 días laborales?

Tienes dos opciones: vivirlos como una cuenta atrás hacia el viernes y siempre pensando en las próximas vacaciones o como una oportunidad para crecer, aportar y sentirte realizado. Si bien el trabajo solo representa el 10% de los factores que influyen en nuestra felicidad, ocupa un tercio de nuestra vida adulta consciente, siendo un pilar clave para nuestro bienestar.

No podemos separar lo laboral de lo personal. No somos una persona en el trabajo y otra fuera de él, y por eso, nuestra felicidad profesional impacta directamente en nuestra calidad de vida y viceversa. Por ello, es fundamental que exista equilibrio entre todos los ámbitos y, como dijo Gandhi, "la felicidad se alcanza cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía".

Mayte Martínez

CEO Global 

Wonest


Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More