El 64% de los padres tiene dificultad para conciliar vida profesional y el cuidado de sus hijos

17 de marzo de 2023

El 64% de los padres tiene dificultad para conciliar vida profesional y el cuidado de sus hijos

La correlación entre la conciliación y la baja tasa de natalidad: el 42% de los españoles afirma que la conciliación es muy determinante para decidir no tener más hijos. La jornada intensiva, los beneficios sociales como la ayuda a la guardería, disponer de más días de vacaciones o la flexibilidad horaria, son determinantes para mejorar la conciliación. Edenred ha elaborado el Estudio de Conciliación 2023 en el que ha entrevistado a más de 1860 progenitores en activo, de los cuales el 51% son hombres.

La conciliación es una asignatura pendiente para la sociedad española. El 64% de los padres trabajadores españoles tiene dificultades para compaginar su vida profesional con la crianza y la educación de sus hijos, tal y como se desprende del Estudio de Conciliación 2023, realizado por Edenred, la plataforma líder de servicios y pagos, a más de 1.860 progenitores en activo, de los cuales el 51% son hombres, y que la compañía ha dado a conocer con motivo de la celebración del próximo Día del Padre, el 19 de marzo.

En cuanto a las opciones para mejorar la conciliación, los padres españoles echan en falta mayores facilidades por parte de las compañías. En este sentido, reclaman apostar por la jornada intensiva (18%), recibir beneficios sociales, como ayudas para la guardería (17%), disponer de más días de vacaciones (14%) y una mayor flexibilidad horaria (13%).

Más allá de estas medidas, en el día a día la gran mayoría echa de menos pasar tiempo de calidad con sus hijos. En este sentido, tres de cada cuatro hombres encuestados reconocen no disponer entre semana de todo el tiempo que le gustaría para estar con sus hijos. Asimismo, la gran mayoría de ellos acusa una falta tiempo para llegar a todas las actividades. El 42% reconoce que le ocurre esta habitualmente, al 25% siempre y al 31% en algunas ocasiones. Es decir, que casi la totalidad de los hombres (98%) en algún momento siente que no puede llegar a todo.

Factor determinante para tener más hijos
La conciliación entre la vida laboral y profesional tiene una relación directa con la baja tasa de natalidad de nuestro país, que en 2022 alcanzó las cifras más bajas de los últimos 81 años, con tan solo 329.812 nacimientos, según el INE. Únicamente el 10% de los encuestados tiene más de dos hijos, mientras que el cuatro de cada diez españoles asegura que la conciliación es muy determinante para decidir no tener más.

“Pese a que en los últimos años las empresas han avanzado mucho en materia de conciliación y flexibilidad laboral aún queda un largo camino por recorrer, ya que lo que se desprende de este estudio es que hay una amplia mayoría de españoles que tienen dificultades para conciliar. Las organizaciones deben trabajar para facilitar estas labores a los trabajadores manteniendo el equilibrio entre satisfacción personal y productividad, con medidas de retribución flexible, beneficios sociales y una mayor apuesta por modelos flexibles de trabajo”, destaca Stanislas De Bourgues, CEO de Edenred.

La flexibilidad, fundamental para conciliar
Los padres españoles consideran que la flexibilidad es clave para conciliar. Preguntados por el elemento fundamental para conseguir este equilibrio, el 41% de los mismos eligen esta opción, por delante de la posibilidad de teletrabajar (22%), un buen salario (20%) y la jornada intensiva (16%).

Por último, la carga mental y la preocupación porque todo esté bien es el principal causante de estrés, ya que han elegido esa opción el 29% de los encuestados, seguida de cumplir con los horarios (18%) y la educación de los hijos (16%).
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More