El bienestar corporativo: qué es y cómo potenciarlo

Vicente Marcos • 31 de enero de 2023

El bienestar corporativo: qué es y cómo potenciarlo

La salud mental y el bienestar en sentido amplio se han convertido en temas de gran importancia en los últimos años. Son factores que los empleados valoran y, por tanto, deben ser un punto de atención para las empresas.
Desde hace varios años, y en especial a raíz de la crisis sanitaria, la salud y el bienestar se han convertido en aspectos muy valorados en nuestra sociedad. Una preocupación que también está presente en la dimensión profesional de las personas. De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que supone un coste de casi un billón de dólares a la economía mundial.
Por este motivo, trabajar en una empresa que se preocupe por el bienestar, se ha convertido en un factor determinante para los trabajadores. Y en consonancia, las empresas han comenzado a elaborar modelos de bienestar corporativo con el objetivo de ser más atractivas para los nuevos candidatos, y aumentar el rendimiento y productividad de sus empleados.
Sin embargo, aún continúa siendo un área de trabajo pendiente en otras muchas compañías. Según recoge nuestro estudio, Los 7 grandes retos del mix generacional en las empresas españolas, por el momento solo el 10% de ellas ofrecen programas para cuidar el bienestar emocional de sus empleados.
Pero no es tarde para recuperar el tiempo perdido. Si tu empresa se encuentra en este último grupo, y te gustaría incorporar programas de bienestar corporativo, sigue leyendo para tomar nota de estas recomendaciones:
5 acciones de bienestar corporativo
A la hora de elaborar un programa de bienestar corporativo, las compañías pueden optar por poner en marcha una estrategia transversal que tenga en cuenta el pilar físico, emocional y psicológico. O bien, llevar a cabo acciones específicas en aquellas áreas más prioritarias para empresa y empleados, y, a partir de ahí, adoptar prácticas como la flexibilidad, la promoción del tiempo libre adicional y la conciliación, fundamental para garantizar la salud mental de los trabajadores y conseguir que estén motivados.
 
Adecúa la oficina
Si bien existen numerosas maneras de promover el bienestar laboral, conviene antes considerar unas acciones básicas que inciden directamente en que el empleado se sienta mejor en la oficina.
En este sentido, antes de pensar en implantar otras medidas, proporciona a tus trabajadores un entorno laboral agradable con buena ventilación, iluminación y climatización.
Estos tres elementos son fundamentales: la mala calidad del aire hace que un 28 % de los empleados se sientan adormecidos en la oficina y que un 28 % note síntomas como picor o irritación en la garganta. Por su parte, un 60 % de ellos asegura que su empresa no ofrece un nivel adecuado de luz para efectuar sus tareas laborales1.
 
Piensa en la flexibilidad laboral
Para muchos, el bienestar se asocia con mantener un buen equilibrio entre la vida personal y profesional. Por ello, hoy en día triunfan las iniciativas que buscan la conciliación entre ambas facetas de la vida.
Estas medidas tienen que ver con la flexibilidad laboral; pactar con el empleado los horarios de trabajo puede ayudarle a realizar las necesidades personales sin renunciar a sus obligaciones profesionales.
Así, prácticas como el teletrabajo, trabajar desde casa o el smart working, un nuevo modelo que elimina el concepto de oficina e invita al consenso entre empresa y trabajador, son el culmen de esta búsqueda de un equilibrio entre la vida personal y la profesional.
Promociona la alimentación saludable
Si entendemos el bienestar como un proceso biológico, las medidas clave para alcanzarlo tienen que ver con los hábitos saludables. De todos ellos, el que mejor podemos controlar en el ámbito laboral es el de la alimentación.
Quizá la piedra angular para fomentar el bienestar es la promoción de la alimentación saludable, una medida fácil de implantar en la oficina por disponer de un amplio marco de acción.
Así pues, como empleadores podemos promover hábitos alimenticios correctos a través de diversas vías: ofreciendo talleres formativos de alimentación, pidiendo asesoramiento a nutricionistas, sustituyendo los snacks de las máquinas expendedoras por opciones saludables como fruta o también ofreciendo tickets o tarjetas restaurante a la plantilla.
Se trata de una medida necesaria, ya que la alimentación en el trabajo es un problema para muchos trabajadores, que optan por no comer durante su pausa o por ir a establecimientos de comida poco saludable.
Con una buena alimentación no solo prevenimos las bajas por enfermedad, sino que también se ha demostrado que los malos hábitos alimenticios pueden significar pérdidas de hasta un 20 % en la empresa debido a la caída del rendimiento2.
 
Fomenta las actividades físicas
Para alcanzar el bienestar físico en nuestra plantilla, conviene luchar contra su sedentarismo. La promoción de actividades físicas es una medida idónea una vez solucionada la cuestión de la alimentación.
Es evidente que mantener una vida activa es una garantía de bienestar, pero no hay que olvidar que fomentar el ejercicio puede ser nuestro principal aliado contra las bajas por enfermedad.
Así, la empresa puede ofrecer clases de baile o sesiones de yoga, organizar eventos deportivos como carreras solidarias y excursiones a la naturaleza o facilitar bonos de gimnasio. Por ejemplo, contar con una plataforma de bienestar corporativo como Gympass, permite cuidar del bienestar físico a través de gimnasios, clases online y entrenadores y del bienestar nutricional, emocional y familiar.
Ofrecer este tipo de medidas supone todo un valor añadido en la empresa, que mejora su imagen, ya que estas acciones cuentan con una amplia aceptación entre los empleados.
 
Ten en cuenta el factor psicológico
Pero, como hemos comentado, el bienestar es una condición que trasciende lo meramente físico por tener un claro componente psicológico y emocional.
Fomentar un estado mental y emocional positivo puede ser una medida clave que, además de prevenir las bajas por estrés o depresión incidiendo en la autorrealización de nuestros empleados, tenga un efecto directo en factores como la satisfacción laboral, el compromiso con la empresa en la que trabajan y la motivación. Estos tres elementos son fundamentales a la hora de optimizar el rendimiento individual y potenciar la productividad general.
Entonces, para fomentar el bienestar corporativo, conviene apostar por medidas como la oferta de asistencia psicológica del mismo modo que se ofrece asistencia sanitaria o de nutrición en algunas empresas. Otra medida es apostar por otras disciplinas como el mindfulness, una técnica que ayuda al empleado a evitar evadirse para permanecer concentrado en sus tareas. El coaching es otra tendencia que está ganando terreno en el ámbito profesional, ya que hace que el trabajador se mentalice para que dé lo mejor de sí.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More