Generali, la importancia de la diversidad en los grupos de trabajo

14 de marzo de 2023

Generali, la importancia de la diversidad en los grupos de trabajo

En el contexto laboral actual cada vez suena con más fuerza el término diversidad, y es que las empresas son conscientes de que gran parte del éxito de sus proyectos reside en la pluralidad de perfiles entre sus empleados.

Las compañías en las que prima la inclusión suelen ser más atractivas para futuros empleados, y a su vez, son más propensas a retener talento. Esto se debe a que el entorno de trabajo es mucho más cómodo, agradable y, como consecuencia, el rendimiento laboral aumenta.

Qué es la diversidad y cómo podemos potenciarla
Cuando se habla de diversidad, no solo se hace referencia a la diferencia de raza, sexo, etc., sino también a la diferencia de conocimientos, experiencias, valores, etc., de todas las personas que componen el equipo de trabajo. Para que converjan de manera fluida todo este tipo de perfiles en una misma empresa es conveniente estimular los siguientes aspectos, por parte de las empresas y de los propios colaboradores:

Potenciar el cambio cultural. Toda organización necesita un proceso de cambio cultural empresarial continuo. Nunca dejamos de adaptarnos porque nunca dejamos de renovarnos, incluso sin darnos cuenta, aún más en una situación como la actual, la cual ha desencadenado un escenario de actuación inesperado. Por ello, apostar por una cultura así, nos ayudará a desarrollar nuevos conocimientos y a ampliar nuestra visión profesional sobre determinados temas y situaciones.

Personalizar los beneficios. Los reconocimientos que se les otorga a los empleados deben ser acorde a las circunstancias personales de cada uno de ellos para que todos, de manera igualitaria, puedan disfrutar de dichas ventajas. Por ejemplo, una persona que no tiene hijos o no está embarazada, no podrá beneficiarse de los derechos laborales que esta situación origina, sin embargo, debería poder contar con otros que sí sean de su interés como: descuento en gimnasios, seguro médico, formación bonificada, etc.

Mirar dentro de uno mismo. Antes de señalar o criticar situaciones que consideramos que fomentan la desigualdad, debemos hacer terapia propia con uno mismo y detectar nuestros propios “microprejuicios”, ocultos en nuestro subconsciente. Todos tenemos que formar parte del cambio y fomentar la mentalidad inclusiva, para ello, debemos dejar atrás pensamientos que nos impidan tratar con normalidad ciertas circunstancias de las personas que nos rodean.

Promover acciones de sensibilización. Los voluntariados corporativos son necesarios para crear una mayor conciencia y fomentar la igualdad de las personas, independientemente de las condiciones en las que se encuentran. Además, de esta forma se consigue que los empleados sean los propios “embajadores” de estos principios corporativos.

Principales beneficios de la inclusión en una organización
Incorporar la diversidad laboral en una empresa supone adquirir una serie de beneficios entre los que destacan los siguientes:

Aumento de la productividad. Los equipos diversos basan su filosofía de trabajo en el respeto, la tolerancia y la empatía, como consecuencia de ello, se crean grupos muy cohesionados con un ambiente de trabajo agradable y con una mejora relevante del rendimiento.

Refuerzo de los valores. Las organizaciones que promueven estos pilares en su filosofía, no solo son capaces de aumentar su productividad, sino que además aumenta el sentido de pertenencia de sus colaboradores gracias al trabajo en equipo, la adaptabilidad, la cercanía, etc.

Sintonía con el mundo real. La realidad es que vivimos una etapa global marcada por la reivindicación de muchos derechos sobre la igualdad en colectivos en los que, hasta hace poco, existía discriminación. Si una empresa adopta esta actitud, ofrece una zona de confort abierta a la heterogeneidad mundial.

En conclusión, la diversidad es un aspecto esencial en las compañías que apuestan por la igualdad, en todos los sentidos, entre las personas que sustentan las bases de su organización. Y es que, es un privilegio formar parte de un entorno laboral en el que prima el respeto y la imparcialidad, por encima de las diferencias, de esta forma nacen los equipos resistentes y unidos.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More