La salud mental consigue aumentar su protagonismo en la agenda de sostenibilidad empresarial

15 de marzo de 2023

La salud mental consigue aumentar su protagonismo en la agenda de sostenibilidad empresarial

El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad, liderado por Forética y compuesto por 28 grandes empresas, encabezadas por Chiesi, Grupo ASISA y Quirónsalud, aborda la integración de la salud mental en la estrategia empresarial y la responsabilidad que tienen las empresas de actuar, con el objetivo de poder prevenir, proteger, medir y maximizar su contribución positiva a la salud y el bienestar de las personas.

Según la Confederación Salud Mental España, 1 de cada 4 personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Concretamente en España, se considera que entre el 11% y el 27% de los problemas de salud mental se pueden atribuir a las condiciones de trabajo, según la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH).

La Organización Mundial de la Salud recuerda que la economía mundial pierde alrededor de un billón de dólares al año de productividad solo por casos de ansiedad y depresión. De hecho, el coste total de los problemas de salud mental en España es de un 4,2% del PIB (aproximadamente 45.000 millones de euros). Según las estimaciones de McKinsey, invertir en salud mental de los empleados tiene un retorno económico para las organizaciones de 4,25 dólares por cada dólar invertido

Según la tercera edición del ‘Observatorio IBEX 35. Salud, Bienestar y Sostenibilidad en las empresas del IBEX 35’ de Forética -recientemente publicado en el marco del Grupo de Acción- en 2021 el 70% de las empresas analizadas contaban con algún programa específico sobre salud mental para sus empleados, frente al 36% que lo hacían en 2020. El hecho de que este dato se haya duplicado en apenas un año muestra la creciente importancia que están otorgando las empresas españolas a cuidar la salud mental de sus empleados.

El ‘Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad’, encabezado por Chiesi, Grupo ASISA y Quirónsalud, cuenta además con un conjunto de empresas participantes: Accenture, Alsea, AstraZeneca, CAPSA Food, Cellnex, ENAIRE, Grupo Antolín, GSK, Holcim, Ibercaja, Iberdrola, ILUNION, Johnson & Johnson, Lilly, Mahou San Miguel, Microsoft, MSD, Navantia, Redeia, Sanitas, SENASA, Vithas, Santander, Solvay y Tüv Rheinland.

La segunda reunión anual del Grupo de Acción organizada por Forética ha contado con la participación de la Directora General de Trabajo de la Comunidad de Madrid, y Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Silvia Marina Parra, que ha abordado la importancia del vínculo entre trabajo y salud mental y la necesidad de actuación conjunta por parte de empresas y administraciones públicas para enfrentar este reto.

A través de un taller práctico se han acercado a las empresas que forman parte del Grupo de Acción las herramientas clave para conseguir que la integración de la salud mental en sus estrategias sea lo más completa y efectiva posible, logrando que puedan tener un impacto real positivo sobre la salud emocional y bienestar de sus empleados.
Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More