4 de cada 10 empresas incrementarán la contratación este 2023

15 de marzo de 2023

4 de cada 10 empresas incrementarán la contratación este 2023

El 37% tiene previsto ampliar su plantilla en más de un 25% durante los próximos 6 meses. Las microempresas rebajan la contratación en 8 puntos porcentuales frente al resto de compañías. Pesimismo generalizado: solo el 13% y el 21% de las empresas aseguran que la situación del empleo mejorará en los próximos 6 meses y 1 año, respectivamente. Una de cada tres organizaciones declara que harán menos contrataciones debido a la reforma laboral, principalmente por el incremento de los costes derivados de la misma.
Después de un 2022 marcado por la guerra de Ucrania, la crisis de suministros o la corriente inflacionista, España afronta este 2023 con muchas incertidumbres. A cierre de febrero, la inflación interanual definitiva se ha situado en el 6%,sobre todo por el encarecimiento de la electricidad y los alimentos; la economía española, que creció apenas un 0,2% en el cuarto trimestre de 2022, alcanzará el 1,4% este curso, según Bruselas. Un panorama al que se suma la reciente quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), que ha tenido un efecto dominó en los mercados financieros y en nuestro país ha provocado el desplome del Ibex 35 que, con un recorte del 3,51%, ha sufrido la mayor caída de los últimos diez meses.   

Ante este contexto de incertidumbre, no es de extrañar que las perspectivas de contratación de las empresas en España hayan descendido respecto al año pasado, tal y como confirman los datos de la reciente encuesta realizada por InfoJobs, la plataforma de empleo líder en nuestro país. De acuerdo con los resultados, el 51% de las compañías declara que mantendrá los niveles de contratación, aunque el 40% señala que incrementará la contratación en los próximos 6 meses, y un 41% afirma que lo hará a lo largo de este 2023. El año pasado, el porcentaje de empresas que señalaban que incrementarían la contratación a seis meses vista era del 48% (ocho puntos porcentuales más), mientras que el 50% (nueve puntos porcentuales por encima) afirmaba que la incrementaría a lo largo de un año.

Las microempresas, las menos optimistas
Llegados a este punto cabe mencionar también la reciente subida del SMI, hasta los 1.080 euros, que según Cepyme afectará, en mayor medida a las pymes, dado que el 38% de las mismas cuentan con empleados que cobran actualmente el salario mínimo interprofesional.

En este sentido, al ser preguntadas por esta cuestión, tanto las grandes y medianas empresas como las pequeñas ofrecen una visión muy similar en lo que respecta a la contratación laboral (que sitúan entre el 40% y el 50% en un periodo de entre 6 meses y 2 años en ambos casos).

Sin embargo, las microempresas (1 a 9 trabajadores) se muestran menos optimistas. Así, este tipo de compañías rebajan la contratación en 8 puntos porcentuales frente a las anteriores (35% de las menciones) durante los próximos 6 meses a 1 año.

La previsión de contratación mejora a largo plazo, la del empleo no
Por otra parte, el 37% de las empresas que tiene previsto aumentar su contratación en los próximos 6 meses afirma que lo hará en más de un 25%. No obstante, la tendencia de crecimiento de la contratación se incrementa en el largo plazo, llegando al 40% al finalizar el año y al 43% al cabo de 2

Por el contrario, en lo que respecta a la previsión de la situación de empleo, las empresas se muestran más pesimistas que en 2022. Solo el 13% señala que mejorará de aquí a los próximos 6 meses (16 puntos porcentuales menos que el año pasado), y el 21% indica que lo hará a lo largo de 1 año (en 2022, el porcentaje fue del 42%). De igual manera, el 47% de las empresas piensa que el empleo subirá de aquí a 2 años, un porcentaje alejado del 60% de la encuesta del año anterior.
Finalmente, InfoJobs ha preguntado también a las empresas de nuestro país acerca del impacto de la reforma laboral, aprobada el año pasado. En este punto, aunque la mitad considera que la reforma laboral no va a afectar a los planes de contratación previstos para 2023, una de cada tres declara que harán menos contrataciones, principalmente por el incremento de los costes.
Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More