4 de cada 10 empresas incrementarán la contratación este 2023

15 de marzo de 2023

4 de cada 10 empresas incrementarán la contratación este 2023

El 37% tiene previsto ampliar su plantilla en más de un 25% durante los próximos 6 meses. Las microempresas rebajan la contratación en 8 puntos porcentuales frente al resto de compañías. Pesimismo generalizado: solo el 13% y el 21% de las empresas aseguran que la situación del empleo mejorará en los próximos 6 meses y 1 año, respectivamente. Una de cada tres organizaciones declara que harán menos contrataciones debido a la reforma laboral, principalmente por el incremento de los costes derivados de la misma.
Después de un 2022 marcado por la guerra de Ucrania, la crisis de suministros o la corriente inflacionista, España afronta este 2023 con muchas incertidumbres. A cierre de febrero, la inflación interanual definitiva se ha situado en el 6%,sobre todo por el encarecimiento de la electricidad y los alimentos; la economía española, que creció apenas un 0,2% en el cuarto trimestre de 2022, alcanzará el 1,4% este curso, según Bruselas. Un panorama al que se suma la reciente quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), que ha tenido un efecto dominó en los mercados financieros y en nuestro país ha provocado el desplome del Ibex 35 que, con un recorte del 3,51%, ha sufrido la mayor caída de los últimos diez meses.   

Ante este contexto de incertidumbre, no es de extrañar que las perspectivas de contratación de las empresas en España hayan descendido respecto al año pasado, tal y como confirman los datos de la reciente encuesta realizada por InfoJobs, la plataforma de empleo líder en nuestro país. De acuerdo con los resultados, el 51% de las compañías declara que mantendrá los niveles de contratación, aunque el 40% señala que incrementará la contratación en los próximos 6 meses, y un 41% afirma que lo hará a lo largo de este 2023. El año pasado, el porcentaje de empresas que señalaban que incrementarían la contratación a seis meses vista era del 48% (ocho puntos porcentuales más), mientras que el 50% (nueve puntos porcentuales por encima) afirmaba que la incrementaría a lo largo de un año.

Las microempresas, las menos optimistas
Llegados a este punto cabe mencionar también la reciente subida del SMI, hasta los 1.080 euros, que según Cepyme afectará, en mayor medida a las pymes, dado que el 38% de las mismas cuentan con empleados que cobran actualmente el salario mínimo interprofesional.

En este sentido, al ser preguntadas por esta cuestión, tanto las grandes y medianas empresas como las pequeñas ofrecen una visión muy similar en lo que respecta a la contratación laboral (que sitúan entre el 40% y el 50% en un periodo de entre 6 meses y 2 años en ambos casos).

Sin embargo, las microempresas (1 a 9 trabajadores) se muestran menos optimistas. Así, este tipo de compañías rebajan la contratación en 8 puntos porcentuales frente a las anteriores (35% de las menciones) durante los próximos 6 meses a 1 año.

La previsión de contratación mejora a largo plazo, la del empleo no
Por otra parte, el 37% de las empresas que tiene previsto aumentar su contratación en los próximos 6 meses afirma que lo hará en más de un 25%. No obstante, la tendencia de crecimiento de la contratación se incrementa en el largo plazo, llegando al 40% al finalizar el año y al 43% al cabo de 2

Por el contrario, en lo que respecta a la previsión de la situación de empleo, las empresas se muestran más pesimistas que en 2022. Solo el 13% señala que mejorará de aquí a los próximos 6 meses (16 puntos porcentuales menos que el año pasado), y el 21% indica que lo hará a lo largo de 1 año (en 2022, el porcentaje fue del 42%). De igual manera, el 47% de las empresas piensa que el empleo subirá de aquí a 2 años, un porcentaje alejado del 60% de la encuesta del año anterior.
Finalmente, InfoJobs ha preguntado también a las empresas de nuestro país acerca del impacto de la reforma laboral, aprobada el año pasado. En este punto, aunque la mitad considera que la reforma laboral no va a afectar a los planes de contratación previstos para 2023, una de cada tres declara que harán menos contrataciones, principalmente por el incremento de los costes.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More