La salud mental gana protagonismo en la agenda de sostenibilidad empresarial

17 de marzo de 2023

La salud mental gana protagonismo en la agenda de sostenibilidad empresarial

La responsabilidad de las empresas de actuar en materia de salud mental se ha convertido en la temática central de esta edición del Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad liderado por Forética. El objetivo es poder prevenir, proteger, medir y maximizar su contribución positiva a la salud y el bienestar de las personas.

El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad, liderado por Forética y compuesto por 28 grandes empresas –encabezadas por Chiesi, Grupo ASISA y Quirónsalud–, aborda la integración de la salud mental en la estrategia empresarial y la responsabilidad que tienen las empresas de actuar con el objetivo de poder prevenir, proteger, medir y maximizar su contribución positiva a la salud y el bienestar de las personas.

Una de cada cuatro personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida
Según la Confederación Salud Mental España, una de cada cuatro personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Concretamente, en España, se considera que entre el 11% y el 27% de los problemas de salud mental se puede atribuir a las condiciones de trabajo, según la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH).
La Organización Mundial de la Salud recuerda que la economía mundial pierde alrededor de un billón de dólares al año de productividad sólo por casos de ansiedad y depresión. De hecho, el coste total de los problemas de salud mental en España es de un 4,2% del PIB (aproximadamente 45.000 millones de euros). Según las estimaciones de McKinsey, invertir en la salud mental de los empleados tiene un retorno económico para las organizaciones de 4,25 dólares por cada dólar invertido.

María Ordovás, Manager del Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad, explicó que el puesto de trabajo tiene un gran impacto sobre la salud y bienestar de las personas, ya sea positivo –aportando estabilidad, satisfacción y sentimiento de pertenencia– o negativo –siendo el causante en numerosas ocasiones de factores como ansiedad, estrés o frustración. “La salud mental es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las empresas. Un reto que, de ser abordado y promovido, lleva consigo numerosos beneficios tanto para las personas como para la organización”, añadió.

Según la tercera edición del ‘Observatorio IBEX 35. Salud, Bienestar y Sostenibilidad en las empresas del IBEX 35’ de Forética –recientemente publicado en el marco del Grupo de Acción–, en 2021, el 70% de las empresas analizadas contaba con algún programa específico sobre salud mental para sus empleados, frente al 36% que lo hacían en 2020. El hecho de que este dato se haya duplicado en apenas un año muestra la creciente importancia que están otorgando las empresas españolas a cuidar la salud mental de sus empleados.

El ‘Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad’, encabezado por Chiesi, Grupo ASISA y Quirónsalud, cuenta además con un conjunto de empresas participantes: Accenture, Alsea, AstraZeneca, CAPSA Food, Cellnex, ENAIRE, Grupo Antolín, GSK, Holcim, Ibercaja, Iberdrola, ILUNION, Johnson & Johnson, Lilly, Mahou San Miguel, Microsoft, MSD, Navantia, Redeia, Sanitas, SENASA, Vithas, Santander, Solvay y Tüv Rheinland.

La segunda reunión anual del Grupo de Acción organizada por Forética contó con la participación de la directora general de Trabajo de la Comunidad de Madrid, y gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Silvia Marina Parra, que abordó la importancia del vínculo entre trabajo y salud mental y la necesidad de actuación conjunta por parte de empresas y administraciones públicas para enfrentar este reto.

A través de un taller práctico, se acercaron a las empresas que forman parte del Grupo de Acción las herramientas clave para conseguir que la integración de la salud mental en sus estrategias sea lo más completa y efectiva posible, logrando que puedan tener un impacto real positivo sobre la salud emocional y bienestar de sus empleados.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More