Las B Corps españolas terminan 2022 con un crecimiento del 32% de su plantilla

20 de febrero de 2023

Las B Corps españolas terminan 2022 con un crecimiento del 32% de su plantilla

Tras ocho años en España, el movimiento sigue impulsando su visión colectiva en nuestro país, superando en 2022 las 200 compañías B Corp, el 84% de las cuales tienen mujeres en puestos directivos. Además, estas empresas velan por la conciliación laboral y por el bienestar de sus trabajadores: el 61% de las empresas B Corp españolas ofrecen tiempo libre remunerado para servicio comunitario y el 73% proporciona algún beneficio adicional a sus trabajadores.
El movimiento B Corp se consolida en 2022 como líder en la transformación empresarial sostenible en España, con un crecimiento récord del 82% de su comunidad y con un total de 200 empresas B Corp en nuestro país, 90 más que en 2021. Un año más, el mayor movimiento de empresas que, más allá del beneficio económico, buscan generar un impacto positivo cierra 2022 con unas cifras de impacto que ponen de manifiesto su influencia y notoriedad, tanto en el mundo empresarial, como en el legislativo y en la ciudadanía.

B Corp ha publicado su memoria anual del 2022 y se observa cómo, a nivel social, estas compañías lideran el camino hacia la equidad dentro de las empresas. Así, mientras que el 92% de las B Corps cuenta con mujeres en puestos directivos, un 72% de estas compañías lidera la reducción de la brecha salarial entre personas directivas y empleadas, con una ratio salarial de 1:5 entre el sueldo más alto y el más bajo de la empresa frente al promedio global de 1:144. Todo ello convierte a las B Corps en potentes atractores de talento, pues el 70% de las compañías B Corp de más de 10 empleados han aumentado su plantilla en el último periodo de certificación.

En España, el 84% las B Corps españolas cuenta con mujeres en puestos directivos. Además, el 61% ofrece tiempo libre remunerado para servicio comunitario y el 73% de las B Corps ofrece algún beneficio adicional a sus trabajadores. Los datos demuestran que velar por el bienestar de las personas y el planeta no está reñido con el rendimiento económico. De hecho, ser responsable aporta beneficios tanto a los grupos de interés como a la propia empresa. En España, las B Corps mejoran sus resultados económicos anuales en un 30% de media, mientras que sus plantillas crecen un 32% de media al año.

El movimiento B Corp se ha reafirmado también a nivel global como un actor clave que está transformando la gestión empresarial y la economía mundial. En todo el mundo, el movimiento reúne una creciente comunidad de líderes que apuestan por un nuevo modelo empresarial. Concretamente, más de 6.270 compañías B Corp han demostrado este 2022 su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia una economía inclusiva, sostenible y regenerativa. Esta comunidad ha crecido en 2022 un 46% gracias a la adhesión de más de 2.000 nuevas empresas que cumplen con los altos estándares de desempeño social y ambiental requeridos para ser B Corp.
Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More