Minsait firma Planes de Igualdad

1 de febrero de 2023

Minsait firma Planes de Igualdad en las ocho sociedades que controla

Minsait, compañía de Indra especializada en la consultoría de transformación digital, cerró el pasado ejercicio 2022 con la firma de los Planes de Igualdad para las ocho sociedades que controla, ratificando su compromiso con la igualdad de las personas trabajadoras, ampliando derechos y estableciendo medidas de no discriminación de forma trasversal.

De esta forma la empresa se convierte en una de las primeras empresas del sector en alcanzar un acuerdo para aprobar su Plan de Igualdad atendiendo a las exigencias legalmente establecidas.

El plan abarca todos los ámbitos de actividad, incluyendo la sensibilización en materia de igualdad; la formación para abordar los procesos de contratación y promoción sin sesgos discriminatorios; la generación de condiciones de trabajo que permitan la conciliación personal, familiar y laboral; la equiparación de hombres y mujeres en todos los niveles de la organización y rangos retributivos; y una serie de medidas específicas para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo y la actuación ante casos de violencia de género.

La firma de los planes de igualdad es un primer paso, pero, como sostiene la directora de RRHH de la compañía, Sofía Collado, “tras el hito de la firma de los planes de igualdad se hace necesario asegurar una correcta implantación y desarrollo de los mismos, para lo cual se han establecido sistemas de seguimiento que nos permitan continuar avanzando en esta materia, por supuesto en Minsait pero, también por extensión, en el conjunto de nuestra sociedad”.

Las mejoras que introduce el Plan de Igualdad de Minsait ponen el foco en la atracción de talento, el incremento de la presencia de mujeres en todos los niveles de la compañía y la ampliación de los permisos para la atención médica o por embarazo, nacimiento y adopción, entre otras actuaciones.
De este modo, el equipo de selección recibirá la formación adecuada para asegurar que las candidaturas sean valoradas por su cualificación y experiencia y evitar posibles sesgos inconscientes. Asimismo, se promoverá la atracción de mujeres procedentes de carreras STEM a través de la celebración de eventos y la mayor visibilidad de casos de éxito femenino en Minsait, modelos de liderazgo para futuras profesionales. Este capítulo se completa priorizando, en igualdad de condiciones, la elección de nuevas empleadas en aquellos puestos donde estén infrarrepresentadas.

Respecto a las medidas de formación cabe destacar los programas de sensibilización sobre corresponsabilidad o lenguaje inclusivo, las pautas específicas para las personas pertenecientes a la mesa de negociación de los planes de igualdad y la orientación para mujeres en su promoción a puestos de gestión y dirección.

Por otra parte, Minsait hará un seguimiento de todos los niveles profesionales para alcanzar la plena equiparación entre hombres y mujeres y garantizar su igualdad retributiva.

Más corresponsabilidad, mejores retribuciones

Los derechos de conciliación de hombres y mujeres en Minsait se ven reforzados con la plena equiparación entre hijos e hijas naturales, en adopción o de acogida, lo que incluye la posibilidad de solicitar la reducción de jornada legalmente regulada y, como novedad, de redistribuir el horario de trabajo de lunes a jueves.

La empresa se compromete, además, a completar las prestaciones a la Seguridad Social por maternidad o paternidad hasta el 100% del sueldo desde el primer día de baja y prevé la posibilidad de acogerse a una excedencia para realizar un voluntariado por un plazo máximo de nueve meses.

Anexo al Plan de Igualdad también se ha acordado el Protocolo de Acoso Sexual y por Razón de Sexo, que dota a Minsait de los medios necesarios para prevenir y actuar ante el acoso sexual o por razón de sexo creando canales de denuncia, haciendo un seguimiento de los casos y estableciendo medidas sancionadoras.

Por otro lado, la compañía atenderá de forma inmediata la petición de cambio de centro de trabajo de víctimas de violencia de género, que podrán solicitar una reducción de jornada del 50% manteniendo su sueldo íntegro durante tres meses y disponer de permisos retribuidos para recibir asistencia médica, psicológica o legal. Permisos que también se concederán a las personas empleadas en la compañía cuando acompañen a mujeres en estos mismos supuestos.
Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More