¿Qué tienen de importante los planes de retribución flexible?

14 de marzo de 2023

¿Qué tienen de importante los planes de retribución flexible?

Casi la mitad de los trabajadores y trabajadoras se ha planteado dejar su puesto de trabajo si su empresa no le compensa la subida de la inflación en su salario. Entre los beneficios económicos de los planes de compensación se encuentran la reducción del absentismo laboral, la disminución de la rotación voluntaria y la mejora de la productividad.
La desafección de las plantillas es uno de los principales problemas a los que se enfrentan las organizaciones hoy en día. Esta es una situación que está afectando a todo tipo de empresas, especialmente bajo el actual panorama inflacionista, lo que impide la posibilidad de acometer una subida de sueldos. Tal es la problemática que el 46% de los trabajadores y trabajadoras se ha planteado dejar su puesto de trabajo si su empresa no le compensa la subida de la inflación en su salario, tal y como se extrae del Ebook Guía para calcular el retorno de tu inversión en planes de Retribución Flexible elaborado por Cobee -primera plataforma digital europea de gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada-.

Bajo este contexto, cada vez son más las empresas que intentan compensar esta situación, incorporando en sus políticas de RRHH lo que es llamado como salario emocional. “Son herramientas diseñadas para incrementar la satisfacción y el compromiso de la plantilla que van desde el teletrabajo, los planes de retribución flexible y la flexibilidad horaria hasta el reconocimiento y los planes de igualdad y transparencia salarial”, declara Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee.

En España, sin ir más lejos, la flexibilidad horaria, la opción del teletrabajo y los beneficios sociales (ticket restaurante, transporte, seguro de salud, etc.) se sitúan al frente de los factores más influyentes a la hora de aceptar una oferta laboral. Así, los planes de retribución flexible se han convertido en los últimos años en una herramienta esencial para frenar la rotación de personal, optimizar los recursos de las empresas y mejorar el bienestar laboral, ya que supone hasta una paga extra para el personal en el momento de realizar la declaración de la renta. Además, esta medida no solo afecta a los empleados y las empleadas, sino que las empresas también se ven beneficiadas ya que les supone un retorno de entre 10 y 25 veces la inversión realizada frente a tener que acometer una subida salarial.

Sin embargo, la situación no es tan positiva como cabría esperar ya que un tercio de las personas empleadas en nuestro país con un plan de beneficios a su disposición se muestra descontenta con su compensación. “Es vital conocer los desafíos del nuevo mercado laboral, las verdaderas demandas de trabajadores y trabajadoras en España”, recalca Aranguren.
Los beneficios económicos de los planes de compensación
Algunos de los beneficios económicos frecuentes que pueden derivarse de los planes de compensación atajan, precisamente, los principales hándicaps del mercado laboral español: el absentismo laboral, la rotación voluntaria, la fuga de cerebros o una escasa productividad.

Absentismo laboral: El deterioro de la salud, cada vez más focalizado en problemas psíquicos como la ansiedad o la depresión, se ha convertido en una de las principales causas de absentismo en el trabajo. De hecho, el último Informe de Salud elaborado por Cobee destaca que casi el 80% de los españoles y españolas asegura haber vivido una situación de estrés continuado en el último año.

Precisamente, los planes de beneficios sociales y retribución flexible comprenden servicios que buscan atajar esta problemática, como seguros de salud colectivos, que incluyen coberturas de atención psicológica, o wellness corporativo, donde se integran programas saludables de actividad física, formación nutricional, mindfulness, meditación y salud emocional.

Rotación laboral voluntaria: esta solo es aceptable cuando se mantiene estable y en cifras reducidas, sin superar el 10%. Entre las medidas incorporadas para la reducción de esta problemática se incluyen la internalización de la plantilla tras la reforma laboral, el aumento de la flexibilidad, la mejora del clima laboral o el incremento de las oportunidades de carrera dentro de la empresa. De hecho, es importante destacar que 9 de cada 10 personas valoran más otros factores que el propio dinero para fijarse en un nuevo puesto de trabajo.

Escasa productividad: las plantillas felices son plantillas más productivas. Por eso, una forma de aumentar la productividad laboral es a través del bienestar, la otra, con formación especializada.

Así, cuanto mayor es el bienestar laboral y la felicidad del conjunto de profesionales en una empresa, mayor es su productividad y, claro está, la rentabilidad de la misma, mejorando no solo el ROI de la implementación de este tipo de medidas sino también el ROE o Retorno de la Emoción, el cual vincula la felicidad de trabajadores y trabajadoras al diseño de una experiencia del empleado adecuada.

“Para aquellas empresas a las que resulta imposible acometer una subida de sueldos, el ROI que lanzan los planes de retribución flexible es decisivo. ¿Y cómo conseguirlo? Facilitando un espacio de trabajo adecuado, apostando por la flexibilidad laboral, cuidando el bienestar físico, mental y financiero de tu equipo, invirtiendo en capacitación, formación y procesos de promoción interna y, por último, revisando periódicamente los modelos de liderazgo”, sentencia el CEO de Cobee.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More