Tan sólo el 10% de los trabajadores asegura disponer de las competencias necesarias en IA

14 de marzo de 2023

Tan sólo el 10% de los trabajadores asegura disponer de las competencias necesarias en IA

El 80% de los trabajadores en España considera más importante en el actual mercado laboral las habilidades digitales que su expediente o experiencia. Los trabajadores españoles consideran las habilidades en IA como las que más importancia adquirirán en los próximos 5 años.
Salesforce presenta los resultados de un informe sobre las habilidades digitales de los trabajadores. La muestra de nuestro país asciende a 1.005 respuestas -sobre un total de 11.035 trabajadores en representación de 11 países- y de ellas un 80% confirman que las competencias digitales son más importantes que las calificaciones académicas o su experiencia profesional a la hora de conseguir un empleo en el mercado actual. A pesar de ello, sólo el 11% afirma disponer de habilidades sobre IA – lo que, a la vez, es citado como una de las competencias más demandadas actualmente. 

Aunque el 83% de los trabajadores españoles afirma utilizar habilidades digitales en su día a día, son una minoría los que declaran tener competencias que vayan más allá de las tecnologías colaborativas, administración digital y la gestión de proyectos digitales. Estos resultados muestran que existe una desconexión entre las competencias que las compañías necesitan y las que dominan o conocen los trabajadores.

Entre las competencias de mayor crecimiento y demanda actuales, según los trabajadores, están la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de código y aplicaciones, pero por el contrario, se encuentran entre las menos utilizadas en el día a día. A pesar de ello, los encuestados muestran interés por el potencial de las tecnologías emergentes y su poder transformador de los puestos de trabajo del futuro. Esto, junto con el deseo de adquirir nuevos conocimientos, permite que las empresas puedan cerrar la brecha de competencias digitales ofreciendo a sus empleados una formación continua basada en estas habilidades.
Movimiento global hacia un modelo de contratación basado en competencias 
El cambio hacia un modelo de contratación basado en las competencias digitales es evidente a todos los niveles. A escala mundial, la mayoría (82%) de los directivos encuestados afirma que las competencias son el atributo más importante a la hora de evaluar a los candidatos. Solo el 18 % afirma que lo más importante son las titulaciones o cualificaciones específicas del sector. España ofrece datos muy similares a la media con un 81% y 19% respectivamente. 

Casi todos los responsables de personal (98%) cree que el cambio al modelo de contratación basado en competencias proporciona beneficios empresariales. Más de la mitad (56%) citó la retención del talento como una ventaja. El aumento de la diversidad de la plantilla (48%) y el intercambio de conocimientos (46%) también ocupan un lugar destacado.

Además, la mayoría de los directivos a nivel mundial cree que dar prioridad al desarrollo de las competencias digitales de los empleados tendrá efectos positivos en el rendimiento empresarial en general, citando el aumento de la productividad (47%), el mejor rendimiento del equipo (43%) y la mejora de la capacidad para resolver problemas (40%) como las más importantes.

Directivos y empleados coinciden en la necesidad de competencias en IA 
Con la rápida aparición de tecnologías basadas en IA, como la IA generativa - una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en la generación de contenido original a partir de datos existentes- el 64% de los trabajadores españoles se muestran entusiasmados con la posibilidad de utilizarla en su día a día. Esta cifra supera a aquellos que se muestran preocupados por la posibilidad de que esta tecnología les sustituya (61%). Esto coincide con el interés de los directivos ya que, en España, el 58% afirma que su empresa está estudiando formas de utilizar la IA generativa.

Los trabajadores españoles están de acuerdo en que las competencias en IA son importantes. Así, el 22% considera que las competencias en esta materia se encuentran entre las tres competencias digitales actuales más importantes, porcentaje que aumenta hasta el 29% cuando se les pregunta sobre la importancia de estas competencias en los próximos 5 años.

A pesar de la importancia para su futuro desarrollo, solo el 10% de los trabajadores españoles afirma que su función diaria incluye la IA. Apenas un 15% afirma que su función implica otras competencias digitales como la encriptación y la ciberseguridad, y solo un 12% afirma desarrollar código y aplicaciones.

El sector con el índice más alto de habilidades de IA es el tecnológico; sin embargo, incluso para esta industria, sólo el 23% la utiliza en su trabajo diario. Fuera de la industria tecnológica, la cifra desciende mucho más, hasta el 6% de los empleados del sector público y el 5% del sector de viajes y turismo.

Los resultados del informe señalan que los trabajadores desean ampliar sus competencias digitales y que se muestran a favor de que las empresas traten de potenciar las competencias tecnológicas emergentes. Así, 9 de cada 10 creen que las empresas deberían dar prioridad al desarrollo de las competencias digitales de sus empleados.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More