SUCCESS STORY IN DIVERSITY: GÉNERO
DANONE: LA GESTIÓN DEL TALENTO SIN GÉNERO PARA ALCANZAR LA PARIDAD EN UNA DÉCADA

En Danone llevamos 15 años alimentando el cambio hacia la paridad.
En 2007, Danone desarrolló el Plan de Igualdad para establecer diferentes políticas que promoviesen un entorno laboral saludable basado en los principios de igualdad, diversidad, no discriminación e integración, con el objetivo de mejorar la situación en la que se encontraba la organización: 72% hombres y 28% mujeres.
Quince años más tarde, nos encontramos en un punto en el que la plantilla cuenta con: un 52% de mujeres y un 48% de hombres, existe la paridad en los niveles de managament y tenemos ratios del 45% en los niveles de directoras y ejecutivas, así como paridad en nuestro Comité de Dirección.

En Danone hemos adoptado un compromiso social con la igualdad de género, promoviendo políticas, acciones y relaciones con stakeholders externos que ayudan a romper barreras sociales y construyen diariamente una cultura organizacional que adopta e integra la perspectiva de género. De este modo, nuestro objetivo como organización es seguir manteniendo estas ratios, así como seguir promoviendo acciones que aseguren un entorno laboral inclusivo y no discriminatorio.
Las diferentes iniciativas se basan tanto a nivel interno como externo: a nivel interno con el desarrollo de políticas y formaciones enfocadas a la integración de la perspectiva de género en todas nuestras acciones y toma de decisiones y a nivel externo con nuestra adherencia a programas y campañas que promueven el talento sin género.
A continuación, se detallan las acciones a nivel interno:
ACCIONES DE SELECCIÓN Y PROMOCIÓN
Las acciones que realizamos para asegurar que en los procesos de selección no hay discriminación son:
- Fomentar y mantener como hasta la fecha la igualdad de hombres y mujeres en la modalidad de contratación.
- Asegurar que las ofertas de empleo usan un lenguaje inclusivo.
- Publicitar en las ofertas de empleo externas, el compromiso de la empresa sobre la igualdad.
- Uso de la Inteligencia Artificial en los procesos de atracción del talento:
o Nuestras ofertas de empleo no tienen barreras ya que en la aplicación de éstas no pedimos el CV.
o Realizamos el preescrining de forma automatizada a través de un Software que evalúa pruebas competenciales.
Por otro lado, las acciones que realizamos con relación a la promoción son:
- Seguimientos individualizados para asegurar que todas las mujeres y hombres de la plantilla tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
- Participación en diferentes programas de mentoring y liderazgo femenino como #SoyPromociona facilitado por ESADE en colaboración con el Instituto de la Mujer y la CEOE.
- Formaciones sobre liderazgo inclusivo que impulsan el empoderamiento de la mujer y su autonomía.

ACCIONES DE FORMACIÓN Y CONCILIACIÓN
Las acciones formativas que hemos realizado son las siguientes:
- Formación de la plantilla y nuevas incorporaciones en igualdad, diversidad y acoso. En nuestra plataforma Campus X, hay diferentes E-learnings disponibles para toda la plantilla:
o Gender and Sexuality: Diversity and Inclusion in the Workplace.
o Inclusive Diversity (ID) Toolkit.
o Inclusive Diversity for All.
o Inclusive Diversitity Deep Dive Learning.
- Formación a la Comisión de Seguimiento del Plan de igualdad, en materia de igualdad, diversidad y acoso.
- Acompañamiento en la lactancia materna. Se ha creado unas salas privadas e íntimas dentro del entorno laboral para las madres.
- Talleres formativos con INTRAMA: Estos talleres nos sirven de guía y proporcionan herramientas a los asistentes para poder empezar a implementar un Plan de Diversidad Integral. Concretamente se han realizado los siguientes talleres:
o Sesgos Inconscientes: Hacer visible lo invisible
o Liderazgo Femenino: Liderazgo de la mujer a través de la Comunicación
o Inteligencia Emocional aplicada a la D&I
o Liderazgo Inclusivo: Comunicación de prejuicios
o Liderazgo Inclusivo: Herramientas prácticas para ser un líder inclusivo
A nivel de conciliación, las acciones más relevantes son las siguientes:
- Bolsa de horas para la conciliación
- Excedencia por cuidado de familiares
- Hospitalización de prematuros
- Exámenes prenatales
- Salas de lactancia
- Parking para embarazadas
- Talleres para la plantilla sobre conciliación de la mano del “Club de las Malas madres” y su asociación “Yo no renuncio”
- Acompañamiento a los progenitores en la vuelta de trabajo
- Ayuda guardería y gestión tickets guardería
- Ayuda escolar hasta 18 años ampliable hasta los 24 años



