Belén Viscasillas. Global Head of Wellbeing de FERROVIAL

17 de febrero de 2025

“Enamorada del ser humano, he encontrado la receta perfecta para sentirme plena con mi trabajo”

Abogada especializada en telecomunicaciones por tradición. Técnico deportivo, Life coach y psicoterapeuta Gestalt por devoción. He sido entrenadora personal y emocional durante 20 años antes de que Ferrovial me diese la oportunidad de dar a luz su proyecto de bienestar, HASAVI, que en 8 años ha pasado de ser un plan piloto para 400 personas a convertirse en el plan global de la compañía con 25.500 empleados en todas las geografías en las que la compañía opera. Como responsable del área de bienestar, lidero la estrategia global y la adecúo e implemento localmente, contribuyendo a expandir la importancia del autocuidado y de la adquisición de hábitos saludables para vivir y trabajar mejor. Además de la gestión, me involucro personalmente en acciones deportivas, asesoramiento, formaciones y diferentes iniciativas al rededor del mundo.


1. Trabajar en bienestar implica cuidar de los demás, pero ¿Cómo gestionas tu propio bienestar en el día a día?

¡Magnífica pregunta! Busco y encuentro en mi día a día todas aquellas cosas que contribuyen a mi autocuidado . El deporte es mi medicina diaria, y no pasa un sólo día en que no tome mi “dosis” de ejercicio físico. Cuido al máximo mis relaciones con compañeros, familia y amigos. Practico la psicología positiva a diario de diferentes maneras: agradezco, abrazo y reconozco los logros propios y ajenos. Detrás de todo esto hay mucho trabajo y crecimiento personal, tan necesario para auto liderar nuestra propia vida y sentirnos más plenos incluso en los momentos más críticos.

Soy una enamorada del ser humano y he encontrado la receta perfecta para sentirme plena con mi trabajo: pasión, esfuerzo, querer y creer que de verdad se puede mejorar la vida de las personas .


2. Desde tu posición como Head of Health and Wellbeing en FERROVIAL, ¿Cuál es la visión estratégica de la compañía en materia de bienestar corporativo?


La estrategia de bienestar está embebida en la de Seguridad y Salud. Son inseparables y sirven de guía en todo lo que hacemos y en cómo lo hacemos. En Ferrovial no se concibe el trabajo, sea este de cualquier índole, sin el cuidado de las personas, y quienes formamos parte de la compañía contribuimos a construir espacios laborales donde no sólo se viene a trabajar, sino también a cuidarse y a crecer personal y profesionalmente. Las personas son un elemento crítico en cualquier organización, e ignorar la importancia de mantenerlos seguros y saludables sólo nos llevaría a que nuestros entornos “enfermen” en el más amplio sentido de la palabra.

3. FERROVIAL ha desarrollado un plan integral de bienestar, HASAVI, reconocido a nivel nacional. ¿Cuáles son sus pilares fundamentales y qué impacto ha tenido en la plantilla?

Nuestra visión integral de bienestar se basa en 4 pilares fundamentales íntimamente relacionados entre sí -físico, mental, social y financiero- que a su vez incluyen aspectos más concretos de la salud (prevención de enfermedades y hábitos tóxicos, calidad del sueño y el descanso, salud mental, gestión de las emociones, autoliderazgo, propósito, desarrollo profesional, conciliación, voluntariado, etc) Nos basamos en la ciencia y de hecho formamos parte de estudios para elaborar nuestro plan aunando iniciativas que traen consigo beneficios para la salud en diferentes áreas de la persona


4. El bienestar en el entorno laboral abarca múltiples dimensiones, pero vamos a centrarnos en tres aspectos concretos. ¿Cómo abordáis en FERROVIAL el equilibrio entre bienestar físico, emocional y nutricional?

Se trata de 3 áreas que van de la mano y que de alguna manera se traccionan unas a otras. Si adquirimos y ponemos en práctica buenos hábitos en ejercicio físico por ejemplo, seguro que nuestras elecciones nutricionales son más equilibradas y nuestro descanso o higiene mental serán mucho mejores. No sólo contamos con una plataforma global que nos tiene enganchadísimos en cuanto a la práctica de diferentes disciplinas deportivas, sino que en numerosos centros de trabajo (oficinas y obras) hemos habilitado espacios y puesto a disposición de los empleados entrenadores y recursos diarios para hacer ejercicio en grupo o por su cuenta . Nuestro servicio de nutrición asesora personalmente a quienes lo solicitan y trabajamos en la prevención, concienciación y apoyo psicológico si es necesario tanto de empleados como de sus familiares. 


5. El teletrabajo y la flexibilidad han cambiado la manera en que las empresas gestionan el bienestar. ¿Qué medidas habéis implementado para adaptaros a esta nueva realidad?

Creemos absolutamente en la flexibilidad como un elemento esencial en la creación de entornos laborales saludables . En nuestro sector el teletrabajo no siempre es posible. Pensemos por ejemplo en la Construcción, donde los proyectos avanzan día a día gracias a la perfecta coordinación de los diferentes trabajos y oficios que se desempeñan. En las áreas donde sí es posible el teletrabajo, también apostamos por modelos híbridos para la generación de mejores relaciones personales en los equipos. Os daré aquí un dato curioso. En nuestras oficinas centrales de Madrid, hay compañeros que teniendo opción de teletrabajo, optan sin embargo por ir a la oficina para no perderse las actividades de Hasavi que se ofrecen. 


6. El engagement y la productividad están estrechamente ligados al bienestar. ¿Cómo medís el impacto de vuestras iniciativas de salud y bienestar en la satisfacción y rendimiento de las personas que conforman la organización?

Sabemos que cuanta mayor es la participación y adherencia en las diferentes iniciativas que se ofrecen, mayores y mejores vínculos se generan tanto entre las personas como entre ellas y la compañía . El papel de los managers y su involucración en temas de bienestar tiene un gran impacto en el compromiso de sus equipos. Es frecuente observar cómo estos líderes predican con el ejemplo convirtiéndose en abanderados de muchas de las acciones que lanzamos. Y por supuesto, medimos también el impacto gracias al termómetro que nos ofrecen las encuestas tanto de clima como las específicas de bienestar, en las que las respuestas a las preguntas relacionadas con motivación, productividad, compromiso y conexiones personales son sobresalientes.


7. ¿Qué tendencias crees que marcarán el futuro del bienestar corporativo y cómo se está preparando FERROVIAL para afrontarlas?

En Ferrovial   creemos que el bienestar es piedra angular de la estrategia de la compañía. Y el bienestar necesita de una base sólida, construida en la mente tanto de la alta dirección como de todos los colaboradores. Apoyándonos en la ciencia, estudios y avances de diferente índole, nuestro anhelo es impactar en las consciencias de las personas para que, desde el convencimiento, ellas mismas tomen las riendas de su salud y se auto responsabilicen de sus hábitos y elecciones diarias. Es fundamental que las organizaciones faciliten la creación de ecosistemas saludables, pero la salud y el bienestar dependen en última instancia de cada uno de nosotros. Mi ideal sería ver cómo son las propias personas las que generan salud y no al contrario. Y he de decir que en Ferrovial esto ya está sucediendo. 


8. FERROVIAL ha sido reconocida con la certificación TOP WELLBEING COMPANY por INTRAMA. ¿Qué supone este reconocimiento para la compañía y cómo refuerza vuestra estrategia de bienestar?

Es un honor poder recibir un reconocimiento que visibiliza el trabajo diario, la ilusión y la fuerza con la que estamos transformando la compañía. A veces tengo la impresión de que en el día a día no avanzo todo lo que quisiera, pero con este reconocimiento hago el ejercicio de revisar el camino recorrido y los hitos conseguidos y lo cierto es que no deja de sorprenderme todo lo que hemos avanzado en los últimos años. Queda muchísimo por hacer, pero el convencimiento de que estamos en el camino correcto es absoluto. En nuestro sector, Ferrovial es un referente y no puedo sentirme más orgullosa de ello.



9. Recibir el primer premio en los Corporate Wellbeing Awards en la categoría TOP WELLBEING BUSINESS PLAN por vuestro proyecto HASAVI es un gran logro. Desde tu punto de vista, ¿Cuáles han sido los factores diferenciadores que han llevado a este proyecto de FERROVIAL a llevarse el primer premio?


Probablemente hayan sido varios factores, aunque quiero pensar que hayan influido una ejemplar involucración de la alta Dirección, la originalidad del proyecto, nuestra estrategia, el plan de comunicación, nuestra maravillosa y generosísima red de embajadores...Creo que lo resumiría todo en el ALMA del proyecto, que nace, crece y se despliega gracias a todos los que sentimos la llamada del cuidado de nuestra propia salud y la de nuestros entornos más próximos.


10. Si pudieras compartir un consejo clave para otras empresas que quieran mejorar su estrategia de bienestar, ¿Cuál sería?

Honrada de poder dar algún consejo, creo que es fundamental empezar el proyecto con absoluto convencimiento de que es lo correcto, aplicar el sentido común, conocer profundamente la organización y a las personas que la conforman y por supuesto trabajar con rigor y seriedad. La salud y el bienestar hay que tomárselos muy en serio . Contar con una persona que lidere la estrategia debidamente preparada y formada es esencial. La profesionalización de esta área es una necesidad. Sólo así se podrá consolidar y ocupar el lugar que merece en las estrategias de las organizaciones .

Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More