Campofrío frescos impulsa la inserción laboral de las personas con Síndrome de Down

13 de abril de 2023

Campofrío frescos impulsa la inserción laboral de las personas con Síndrome de Down

Como parte de su compromiso social, Campofrío Frescos, la empresa de cárnicos frescos de Sigma, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Síndrome de Down de Burgos, para contribuir a la formación e inserción sociolaboral de personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual a fin de mejorar su calidad de vida.

El curso, que incluye materias de lectoescritura, matemáticas, actividad física, labores administrativas, de limpieza o jardinería, entre otras, es impartido por expertos en el Centro de Promoción de la Autonomía Personal de la Asociación en Burgos y, en la actualidad, está integrado por alumnos con edades comprendidas entre los 21 y 45 años. El acuerdo firmado entre ambas entidades supone que Campofrío Frescos respalde la formación de parte del alumnado del curso.

La formación, que tiene una duración anual, cuenta con unos objetivos e indicadores prestablecidos, un seguimiento individualizado y continuo, así como evaluaciones periódicas, con el objetivo final de proporcionar y afianzar las habilidades necesarias para que las personas con síndrome de Down puedan, a través de un puesto de trabajo, desarrollar su autonomía personal.

“Creemos en la importancia que tiene la formación como motor de desarrollo personal y social de las personas con discapacidad y estamos convencidos de los beneficios, a escala individual y social, de este programa que, además, está alineado con nuestro compromiso con la igualdad, la inclusión y la diversidad”, afirmó Camille Greene, CEO de Campofrío Frescos, durante el acto de firma del convenio de colaboración.

La Asociación Síndrome de Down Burgos desarrolla un servicio de formación y empleo para personas con síndrome de Down integrado en el Centro de Promoción de Autonomía Personal. Tras más de quince años de trabajo, ha conseguido ofrecer cincuenta oportunidades laborales a personas con discapacidad y actualmente mantiene 16 puestos de trabajo en el mercado.

Este programa de formación y empleo ha sido posible gracias a la colaboración de administraciones, entidades y empresas, todas ellas integradas en la organización de apoyo Club de Empresarios Estela.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More