El paro en los mayores de 45 años alcanza su mayor porcentaje en España con un 56,4%

13 de abril de 2023

El paro en los mayores de 45 años alcanza su mayor porcentaje en España con un 56,4%

Los ciudadanos mayores de 45 años se han convertido en las últimas décadas en uno de los grupos de edad más perjudicados en lo que a las cifras de desempleo en España se refiere. Si hace 26 años el porcentaje de parados mayores de 45 años con respecto al total nacional representaba poco más del 20%, un informe presentado por el SEPE durante el mes de marzo de 2023 ha dado a conocer que los mayores de 45 años actualmente suponen el 56,4% de los desempleados totales en nuestro país.

Este se trata del porcentaje más alto de parados de avanzada edad desde que el Servicio Público de Empleo Estatal muestra estos datos, superando al año 2021 y al año 2019, que fueron los periodos con mayor porcentaje con respecto al total con un 54,5% y un 51,7% respectivamente. Además, pese a que el porcentaje de ciudadanos españoles entre 45 y 65 años corresponde al 31% según el INE, el número de contrataciones de este tipo de trabajadores no llega a un tercio del total, manteniendo su porcentaje en un 27%.

En este sentido Sílvia Balcells, directora general de Synergie España, multinacional de soluciones de recursos humanos, afirma que “pese al crecimiento del porcentaje de parados de más de 45 años, este grupo continúa constituyendo uno de los más relevantes en cuanto a la ocupación global se refiere, ya que representa casi la mitad de los trabajadores en España (49%). Resulta vital que desde el ámbito empresarial se incentive el fomento de oportunidades a un colectivo que cuenta con la capacidad de aportar una gran experiencia, un saber hacer y una actitud de aprendizaje y adaptación a los nuevos puestos de trabajo”, explica Balcells.

El paro a edad avanzada, un problema de larga duración que afecta más a las mujeres
Los datos del SEPE también reflejan que el problema del paro en las personas mayores de 45 años afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres, y es que, al analizar la distribución del número de parados de este colectivo por género se puede identificar que las mujeres paradas mayores de 45 años suponen el 59,6% del total femenino, mientras que, en los hombres, esta cifra se sitúa en el 40,3%. Además, el descenso interanual del paro ha sido mayor entre los varones, con un 7,77%, una cifra que supone más del doble que la experimentada por el grupo de mujeres (3,8%).

Unido a esto, cabe destacar que los parados de larga duración representan el 56% de los desempleados de este colectivo, una cifra que, pese a haberse visto reducida en siete puntos porcentuales con respecto al informe publicado el año anterior es trece puntos mayor que el porcentaje de parados de larga duración totales en nuestro país (43%).

Servicios, la industria y la construcción, los sectores más demandados y con mayor ocupación
Por último, el Servicio Público de Empleo Estatal explica que el sector de los servicios, la industria y la construcción son tanto los más buscados por este tipo de trabajadores como los que más ocupación generan en este tramo de edad. Los servicios representan un 72% de las búsquedas de empleo del sector, una cifra que se encuentra muy alejada del sector de la construcción, su inmediato perseguidor, buscado por un 10% de los parados de avanzada edad. La industria y la agricultura cierran esta lista con un 9% y un 4% respectivamente.

Por su parte, en lo que a la ocupación de las personas pertenecientes a este intervalo de edad se refiere, se obtienen unas cifras similares, ya que el 75% de los trabajadores mayores de 45 años opera en el sector servicios, un 12% trabaja en la industria, un 7% en la construcción y un 6% en la agricultura.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More