Indra colabora para la inclusión de las personas con discapacidad

9 de febrero de 2023

Indra, a través de su filial Minsait, colabora con la fundación Universia para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías por la inclusión de las personas con discapacidad

  • Lanzan la VII Edición de la Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en Tecnologías Accesibles, dirigidas a grupos de investigación y centros y escuelas de negocio adscritos a universidades españolas
  • Como parte de su compromiso para contribuir a la sociedad, las compañías impulsan con sus Tecnologías Accesibles el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida, reduzcan la brecha digital y favorezcan la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad

Indra, a través de su filial Minsait, une fuerzas de nuevo junto a Fundación Universia, con el respaldo de Banco Santander (a través de Santander Universidades), para invitar nuevamente a grupos de investigación, centros y escuelas de negocio adscritas a universidades españolas a presentar sus propuestas a la VII Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación aplicada a la creación de nuevas Tecnologías Accesibles.

Esta iniciativa nace fruto del interés por promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Con un modelo innovador de colaboración, que suma los esfuerzos de empresa, universidad y tercer sector, ha dado como resultado hasta la fecha el desarrollo de más de 60 proyectos.

En España, la convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en Tecnologías Accesibles de Indra y Minsait, en colaboración con Fundación Universia, se ha consolidado como la principal cita de este tipo. Desde la primera edición ha despertado el interés de más de 100 grupos de investigación de universidades públicas y privadas de todo el país que han presentado más de 300 propuestas.
  • Lanzan la VII Edición de la Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en Tecnologías Accesibles, dirigidas a grupos de investigación y centros y escuelas de negocio adscritos a universidades españolas
  • Como parte de su compromiso para contribuir a la sociedad, las compañías impulsan con sus Tecnologías Accesibles el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida, reduzcan la brecha digital y favorezcan la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad

Indra, a través de su filial Minsait, une fuerzas de nuevo junto a Fundación Universia, con el respaldo de Banco Santander (a través de Santander Universidades), para invitar nuevamente a grupos de investigación, centros y escuelas de negocio adscritas a universidades españolas a presentar sus propuestas a la VII Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación aplicada a la creación de nuevas Tecnologías Accesibles.

Esta iniciativa nace fruto del interés por promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Con un modelo innovador de colaboración, que suma los esfuerzos de empresa, universidad y tercer sector, ha dado como resultado hasta la fecha el desarrollo de más de 60 proyectos.

En España, la convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en Tecnologías Accesibles de Indra y Minsait, en colaboración con Fundación Universia, se ha consolidado como la principal cita de este tipo. Desde la primera edición ha despertado el interés de más de 100 grupos de investigación de universidades públicas y privadas de todo el país que han presentado más de 300 propuestas.

Convocatoria de ayudas Indra-Minsait con Fundación Universia
Los proyectos deben estar dirigidos al desarrollo de software, dispositivos, instrumentos o equipos que puedan ser utilizados por personas con discapacidad, con el fin de facilitar su actividad y participación en la sociedad, favorecer su acceso al empleo o apoyar sus funciones o estructuras físicas o mentales.

Es requisito indispensable que contemplen la colaboración con entidades especializadas en el campo de la discapacidad y que el producto o servicio propuesto sea gratuito o tenga un coste reducido para los usuarios finales. Asimismo, la solución debe ser open source, es decir, utilizar un código de programación abierto, de forma que facilite su modificación y adaptación posterior.

Las tres mejores propuestas de innovación tecnológica, pertenecientes a diferentes universidades, recibirán financiación para desarrollar sus proyectos, un total de 20.000 euros por proyecto, que deberán tener una duración máxima de 12 meses. Voluntarios expertos, tanto de Indra como de Minsait y Fundación Universia, llevarán a cabo una primera selección de proyectos finalistas, entre los que un jurado, formado por profesionales reconocidos que trabajan en ámbitos relacionados con la discapacidad, elegirán las propuestas ganadoras. Los criterios principales de evaluación de los proyectos son la alineación estratégica con los objetivos de la convocatoria de ambas entidades; su responsabilidad, adecuación técnica y sostenibilidad económica; la innovación, excelencia tecnológica y eficiencia de la solución propuesta; y, por último, el impacto real, el alcance y la sostenibilidad.

Innovación tecnológica para el mayor número de beneficiados
Dado que la iniciativa pretende que lleguen al mercado tecnologías innovadoras que mejoren la vida del mayor número posible de personas con discapacidad, también se tiene en cuenta la posibilidad real de internacionalizar la idea. Todo ello, sin olvidar la utilidad práctica, ya que la solución debe ser aplicable en un entorno real de inclusión laboral.

Los tres proyectos ganadores de la edición anterior que permanecen activos a día de hoy son:
El proyecto PredictEpi de la Universidad de Vigo. Se trata del desarrollo de un dispositivo que permitirá predecir con varios minutos de antelación una crisis epiléptica en pacientes con trastorno del sistema nervioso central, proporcionando tanto a estas personas como al personal de asistencia un tiempo suficiente para prepararse y afrontar la crisis en condiciones seguras. Además, el dispositivo registrará las ondas eléctricas cerebrales con el objetivo de apoyar el seguimiento de la enfermedad y ajustar el tratamiento por parte del equipo médico a cargo.
El proyecto "ven con el tacto" de la Universidad Politécnica de Catalunya que propone el proyecto Modelos tiflológicos virtuales, cuyo fin es investigar en la creación de un guante de Realidad Virtual (RV), sensible al tacto y la presión, que permitirá al usuario obtener información de espacios y/u objetos virtuales, en cualquier lugar, en cualquier momento y en condiciones de visibilidad cero.
Y el proyecto AspieWork, presentado por la Universidad Carlos III Madrid, que plantea una solución tecnológica para facilitar el día a día de personas con trastorno del espectro autista (TEA) y ayudarlas a solventar las dificultades laborales a las que se enfrentan.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More