Las trabajadoras españolas reafirman su resiliencia

31 de enero de 2023

Las trabajadoras españolas reafirman su resiliencia

Madres y/o cuidadoras, mayores de 45 años y que utilizan asiduamente la tecnología son las más resilientes, según el estudio de Cisco y The Female Quotient presentado en el Foro de Davos.
Resiliencia es la capacidad de prepararse y adaptarse a condiciones cambiantes y de recuperarse frente a imprevistos. En los últimos tres años y a medida que las mujeres trabajaban en entornos híbridos o remotos, han seguido asumiendo las mismas responsabilidades en el hogar que las mujeres de generaciones anteriores; pero también reforzando su resiliencia.
Así se desprende del estudio The Resilience Reset, presentado recientemente por Cisco y The Female Quotient en el Foro de Davos. Basado en encuestas a 3.000 mujeres de 10 países incluido España, analiza el estado de resiliencia de las mujeres trabajadoras en el mundo actual y el papel que desempeña la tecnología en su vida cotidiana.
Resiliencia personal: el peso del mundo no frena a las mujeres
Siete de cada diez mujeres consultadas en España (el 69%) han seguido asumiendo la mayor parte del cuidado de los niños y/o familiares dependientes y de las tareas domésticas -además de su trabajo- durante la pandemia; cifra que coincide con la media mundial (66%).
A pesar de esta doble responsabilidad, las madres trabajadoras y/o cuidadoras en España (65%) afirman sentirse más resilientes personalmente que aquellas sin responsabilidades de cuidados familiares (59%); unas cifras cercanas a la media mundial (65% y 64%, respectivamente). La edad también influye: las españolas mayores de 45 años (63%) se sienten más resilientes en su vida personal que las veinteañeras (55%), porcentajes parecidos a la media global (64% y 58%, respectivamente).
En nombre de la resiliencia, las mujeres practican el autocuidado. El 63% de las consultadas en España afirman que la salud mental es una de sus prioridades (54% en el mundo), que refuerzan mediante:
· Ver la TV, películas y/o leer (63% en España y 72% en el mundo)
· Hacer ejercicio físico (54% en España y 38% en el mundo)
· Actividades fuera de casa solas o con amigas (51% en España y 46% en el mundo)
· Meditar y relajarse (36% en España y 32% en el mundo)
· Programar regularmente “tiempo para mí" (35% en España y 40% en el mundo).

Resiliencia profesional: experiencia y cultura corporativa
Aunque el 54% de mujeres españolas no se sienten satisfechas con su vida profesional (50% en el mundo), aquellas que ocupan puestos directivos (84%) y medios (65%) son mucho más resilientes en su vida profesional frente a las que comienzan su vida laboral (53%). A escala global, las cifras se sitúan en el 72%, 70% y 57%, respectivamente.
Sin embargo, casi tres de cada diez mujeres en España (el 28%) están pensando en dejar su trabajo en los próximos seis meses (31% en el mundo), y los elementos culturales figuran entre las principales razones:
· Trabas personales como “mi empresa no ofrece oportunidades para que mi carrera progrese” o “mi lugar de trabajo no me facilita la vida” (51% en España y 49% en el mundo)
· Impedimentos laborales como nuevas prioridades corporativas tras la pandemia y empresas que no respetan los horarios (46% en España y 44% a escala global)
· Falta de cultura empresarial, que no apoya el bienestar personal y profesional y déficit de compañerismo (38% en España y 36% en el mundo).
 
Por su parte, las mujeres que no tienen intención alguna de dejar su trabajo en los próximos seis meses (62% en España y 58% de media mundial) citan ventajas laborales clave como la flexibilidad laboral, una cultura de empresa colaborativa o el compañerismo.

La tecnología facilita y preocupa
La tecnología ayuda a las mujeres a mantenerse conectadas y organizadas. La mitad de las españolas consultadas (el 47%) consideran que les facilita la vida (48% en el mundo), utilizándola para comunicarse con amigos y familiares (68% en España y 71% global), organizar su tiempo (55% en España y 51% global) y realizar reuniones y eventos de trabajo (31% en España y 39% global).
 
Como contrapartida, seis de cada diez trabajadoras españolas (el 64%) afirman ser demasiado dependientes de la tecnología, y el 40% se sienten ansiosas cuando no tienen sus dispositivos a mano (62% y 37% de media mundial, respectivamente). El exceso de tiempo frente a la pantalla y la privacidad de datos son otras preocupaciones para las españolas (50%) y las mujeres de otros países (44%).
 
“Las mujeres están saliendo de la era de la pandemia más fuertes y resilientes que nunca”, destaca Francine Katsoudas, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Personas, Políticas y Propósitos en Cisco. “También tienen más claro lo que necesitan en el lugar de trabajo. Las empresas que no fomenten una cultura solidaria e integradora corren el riesgo de perder a sus mejores talentos”.

Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More