Impacta+, por un emprendimiento más diverso, accesible e inclusivo

14 de febrero de 2023

Nace Impacta+, por un emprendimiento más diverso, accesible e inclusivo

Ashoka y Google.org promueven el proyecto en el que participan más de 70 personas, organizaciones e instituciones

El emprendimiento social sigue extendiéndose en España. Cada día son más las empresas que buscan oportunidades de negocio enfocando su actividad en generar impacto, con el fin de dar solución a problemas socioeconómicos y ambientales. Ahora, el ecosistema del emprendimiento social español se ha unido en el lanzamiento de Impacta+, que nace con el objetivo de crear un cambio de paradigma y conseguir que el emprendimiento sea más diverso, accesible e inclusivo, impulsado por la organización sin ánimo de lucro Ashoka y Google.org, la división filantrópica de Google.

En el proyecto Impacta+ participan más de 70 personas, organizaciones e instituciones, alrededor de tres laboratorios de innovación constituidos por más de 20 expertas que colaboran para definir retos y soluciones. Estos laboratorios estudian de qué situación se parte y qué necesidades hay.

A su vez, siete organizaciones que son referentes de impacto en España (Ashoka, Google.org, Red2Red, Dot, UpSocial, Innuba y StoneSoup Consulting) han coliderado los estudios desde un enfoque sistémico con más de 20 talleres de cocreación. Se trata de un proyecto de aplicación práctica, no solo teórica, en desarrollo y crecimiento, que se inició en junio de 2022 y que tiene previsto durar hasta julio de 2024.

Durante la presentación de Impacta+, que tuvo lugar en el Campus de Google for Startups en Madrid, se desarrolló un debate desde el que reconocidos profesionales del sector de la empresa, la educación, los medios de comunicación, la inversión de impacto y los propios activadores del emprendimiento social debatieron, en torno al concepto, claves y aprendizajes del proyecto, sobre qué podían hacer desde su rol para aportar a un cambio real del emprendimiento social.
En el ámbito de la educación, Begoña Gómez, directora de la cátedra de Transformación Social de la Universidad Complutense de Madrid, reconoció las dificultades para dar a conocer el emprendimiento y la innovación social: “En el máster, tardamos casi un mes en que las empresas vean el impacto social como parte de la empresa, cuesta mucho que salgan de la caja”.

A su vez, desde el sector de la empresa, se resaltó que hay que poner en práctica las teorías y materializarlas en hechos. Así, el fundador de Unlimited Spain, Manuel Lencero, incidió en que “los empresarios debemos generar puentes en lugar de levantar muros. Faltan empresas de emprendimiento social, a día de hoy no sabríamos dónde invertir 100 millones en empresas de impacto. Es urgente que el emprendimiento de impacto llegue a todas las capas de la sociedad”.

Desde el mundo de la comunicación, al que se le atribuye uno de los papeles prioritarios para conseguir adecuar el lenguaje y la accesibilidad, Cruz Sánchez de Lara, vicepresidenta de El Español, recalcó que “el compromiso de los medios es dar voz al emprendimiento social, tenemos que tener partes en las que no se gane dinero pero se gane tranquilidad”.

Las claves para hacer realidad ese cambio de paradigma que se debatieron durante la presentación de Impacta+ fueron: desarrollar más formación, financiación, acompañamiento accesible a perfiles con necesidades socioeconómicas; impulsar y facilitar que más personas se planteen emprender con el objetivo de resolver un problema o reto social, como una opción de vida rentable; extender el desarrollo del emprendimiento social más allá de entornos específicos como el universitario; impulsar el cambio en el lenguaje e imagen que se utiliza en los medios de comunicación respecto al emprendimiento social, y fortalecer alianzas entre todos los sectores de la sociedad.

Irene Milleiro, directora de Ashoka España y Portugal, destacó que “desde Asho­ka creemos que hay que generar un mundo en el que todos puedan ser agentes de cambio. Y para ello, tenemos que conseguir que el ecosistema sea accesible, diverso e inclusivo y, así, acabar con los cuatro problemas principales: la brecha de género, la territorial, la socioeconómica y la generacional. Ese es el objetivo de Impacta+”.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More