Sesgos inconscientes: Identificarlos y neutralizarlos

1 de marzo de 2023

Sesgos inconscientes: Identificarlos y neutralizarlos

Un sesgo inconsciente o cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación lógica, o lo que en términos generales se conoce como irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos sean lógicos o no están relacionados entre sí.


Los sesgos cognitivos son por definición un fenómeno individual vinculado a nuestra forma de pensar. El primer paso para minimizarlos, reconocerlos.


Antecedentes


Hemos grabado multitud de información en nuestro inconsciente. Todos hemos recibido mensajes sobre la raza, el género, la cultura, la orientación sexual, etc., esto hace que vayamos estableciendo unos patrones de actuación condicionados por todo eso que recibimos de nuestro entorno. 


Vemos la realidad no como es, la vemos como somos nosotros y en base a toda esa información que hemos ido almacenando en nuestro inconsciente vemos una realidad sesgada.


Es necesario entender que nuestro comportamiento social está condicionado por todos los mensajes que hemos recibido, no está bajo nuestro control racional, Por esto, aunque queremos ser personas verdaderamente inclusivas, todas tenemos sesgos inconscientes que se interponen en el camino.


Datos de interés


Nuestro cerebro recibe 11 millones de bits de información por segundo, y solo es capaz de procesar un 40 % de esa información, para ello, nuestro cerebro nos provee de atajos mentales especialmente cuando estamos bajo presión a la hora de tomar decisiones de manera rápida y eficaz. 


Para hablar de procesos mentales cabe destacar la bibliografía del premio Nobel de Economía, Daniel Kahneman, que ha dejado plasmado todo su conocimiento al respecto en su famoso libro “Pensar Rápido, Pensar despacio”. 


De forma resumida podemos decir que tenemos dos sistemas de pensamiento, un sistema lento y racional, que nos caracteriza como humanos, que debe concentrarse y que analiza los problemas dando una respuesta racional y un sistema de pensamiento rápido, intuitivo y emocional que toma las decisiones que concuerdan mejor con nuestra propia realidad y lo que consideramos familiar y más afín a nosotros.


Es el pensamiento rápido el que normalmente decide en la mayoría de las situaciones que lo requieran en la vida. El problema, además, es que las personas no se dan cuenta de que utilizan este sistema de pensamiento, especialmente en situaciones en las que sería necesario recurrir al "lógico".

La mente lógica y consciente es capaz de analizar problemas y situaciones y devolver una respuesta racional, pero necesita tiempo, porque invierte mucha energía en evaluar y decidir. En paralelo, funciona otro sistema intuitivo, rápido y automático que actúa en las sombras, con un poder enorme. 

Ese sistema inconsciente está alimentado en parte por la cultura donde se habita, los estereotipos sociales, la educación recibida, la atención selectiva y las diferentes "trampas" cognitivas. Desde esta manera, funciona como una fuente de "economía" para el cerebro que le permite actuar de manera veloz dado que le evita el trabajo de evaluar siempre desde cero cada situación.

Tu cerebro ha utilizado toda esa información para hacer asociaciones y establecer patrones para ayudarle a entender cómo funciona el mundo. Esas asociaciones son hard-wired tan profundamente en su cerebro que puede actuar sin pensar conscientemente acerca de ellos en todo.


Es importante entender que un sesgo cognitivo es como un filtro. Por ejemplo, cuando estamos tristes, nuestro estado de ánimo influye y filtra la información, haciéndonos muchas veces ver sólo lo negativo y todo esto está operando de forma automática sin que tú tengas control de ello. 


A la hora de interactuar con otras personas tendemos a sentirnos atraídos por personas que son muy parecidas a nosotros, esto que quiere decir que filtramos la información de forma inconsciente no basándonos en el talento y cualidades de esas personas, más bien seleccionamos o beneficiamos a personas que nos resultan más parecidas a nosotros por formas de pensar, actuar y sentir.

Soluciones


El pasado 16 de Febrero INTRAMA organizo un webinar en abierto para todas las empresas asociadas a la Red ECDI (Empresas comprometidas con la Diversidad y la Inclusión) donde pusimos nombre a los principales sesgos que afectan en las organizaciones 


En INTRAMA somos especialistas en los aspectos no visibles de la Diversidad y realizamos desde hace años procesos de formación, presenciales, eLearning o mixtos, dirigidos a todos los niveles y departamentos de la organización con el objetivo de saber reconocer, identificar y mitigar los sesgos inconscientes. 


Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More