Un viaje por la Diversidad y la Inclusión

17 de febrero de 2025

Reflexiones sobre la DEI: el arte de hacer que todos se sientan en casa

¡Hola! Soy Úrsula Mariategui, y si hay algo que me mueve y forma parte de mi propósito de vida es trabajar en el apasionante mundo de la DEI. Hoy me enfrento a un reto emocionante: escribir este primer artículo (espero que de muchos) que estará enmarcado dentro de mi columna mensual bajo el título: “Un viaje hacia la Diversidad y la Inclusión”. Así que, si me acompañáis, os voy a contar qué significa para mí la DEI, por qué creo que es crucial en nuestra sociedad y en nuestras compañías y que juntos/as podamos reflexionar sobre ello, integrarlo como una pieza esencial en nuestro día a día. Os prometo que no será un discurso aburrido lleno de tecnicismos, sino más bien una conversación cercana, abierta, con datos que invitan a pensar y, sobre todo, con mucha autenticidad. ¿Te apuntas al viaje?

 

¿Qué es eso de la diversidad, la equidad y la inclusión?

Empecemos por el principio. Cuando hablamos de diversidad, no nos referimos solo a que todos y todas somos diferentes (que lo somos, y eso es maravilloso). Hablamos de reconocer y valorar esas diferencias, ya sea por género, raza, edad, orientación sexual, discapacidad, religión, cultura o cualquier otra dimensión que nos hace únicos/as, irrepetibles, pero…complementarios/as con el resto. La diversidad es la casilla de salida, pero no basta con tener un abanico de colores si no sabemos cómo integrarlos en un mismo cuadro.

 

Y aquí es donde entra en juego la equidad. La clave está en darle a todas las personas las mismas oportunidades, pero teniendo en cuenta sus particularidades. Porque, seamos sinceros/as, no todo el mundo parte del mismo punto. Algunas personas tienen más privilegios que otras, y reconocerlo y ser consciente de este hecho es el primer paso para construir un mundo más justo y equitativo. Por ejemplo, ¿sabíais que en España solo el  34% de los puestos directivos están ocupados por mujeres? Y si hablamos de personas con discapacidad, la cifra es aún más alarmante: solo el 0,7% de los altos cargos en empresas españolas están ocupados por personas de este colectivo. La equidad nos invita a preguntarnos: ¿qué estamos haciendo para cambiar esto?

 

Y luego está la inclusión, mi favorita. Porque, ¿de qué sirve tener diversidad si no creamos espacios inclusivos y de seguridad psicológica, donde todas las personas se sientan valoradas, escuchadas y parte de algo? La inclusión es ese abrazo que nos dice: “Aquí cabes tú, con todo lo que eres”. Y no, no es fácil. Requiere esfuerzo, empatía y, sobre todo, mucha intención. Pero creerme, vale la pena.

 

¿Por qué debería importarnos?

Aquí va un dato que me hizo reflexionar cuando lo leí: según un estudio de McKinsey, las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos directivos tienen un 21% más de probabilidades de obtener rentabilidades superiores a la media. Y si hablamos de diversidad étnica y cultural, ese porcentaje sube al 33%. ¿Qué nos dice esto? Que la diversidad no es solo una cuestión de justicia social, sino también un tema de negocio y que tiene un alto impacto en la cuenta de resultados de las compañías. Pero más allá de los números, hay algo que siempre digo: la diversidad nos enriquece como personas. Nos hace más creativos, más empáticos y, sobre todo, más humanos. ¡La diversidad es un super poder, hagamos uso de él!

 

Mi toque personal

Permitirme que os cuente una anécdota. Hace unos años (en mi antigua vida como a mí me gusta llamar a mis experiencias profesionales pasadas) en una reunión de equipo, alguien me dijo: “Úrsula, tú eres diferente, pero no te notamos”. En ese momento me quede “ojiplática”. Por un lado, me halagaba pensar que mi forma de ser no generaba rechazo. Pero, por otro, me pregunté: ¿por qué tenemos que “notar” a alguien para valorar su diversidad? ¿Acaso no es precisamente en esas diferencias donde reside nuestra riqueza? Aquel día me di cuenta de que la inclusión no es solo abrir la puerta, sino también asegurarnos de que todos/as se sientan cómodos/as al cruzar el umbral.

 

La reflexión que me gustaría dejaros

Así que, mis queridos/as lectores/as, os invito a que hoy, antes de terminar de leer este artículo, os hagáis una pregunta: ¿Qué estoy haciendo yo para fomentar la diversidad, la equidad y la inclusión en mi entorno? Puede ser en el trabajo, en casa, en el supermercado o incluso en esa conversación de WhatsApp con amigos. Porque la DEI no es solo cosa de empresas o gobiernos; es cosa de todos. Y cada pequeño gesto cuenta.

Os dejo con esta idea: la diversidad es el camino, pero la inclusión es el destino, ¿estáis de acuerdo?

 

Gracias por leerme. Nos vemos en el próximo artículo, donde profundizaremos en el universo de conquista (así me gusta llamar a las dimensiones de la DEI) de las personas con discapacidad.

¡Hasta pronto!

Úrsula Mariategui Muro

Responsable DEI

Leroy Merlin España


Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More