Soy un exjugador de baloncesto profesional y un deportista de élite para toda la vida. Actualmente, soy director de bienestar corporativo, donde aplico toda la experiencia y conocimiento que el deporte me ha aportado, complementado con la formación necesaria para desempeñar mi trabajo de manera efectiva. Mi objetivo es ayudar a las personas a llevar una vida más saludable a través de los pilares del ejercicio, la nutrición, la salud mental y el descanso.
1. Desde tu experiencia, ¿cómo ha evolucionado el concepto de bienestar corporativo en los últimos años y cuál es su impacto real en las organizaciones?
España es un mercado ya maduro en materia de bienestar. Si tuviera que destacar algo que nos hace ir por delante del resto de países, no sería la cantidad de opciones y proveedores disponibles, sino la existencia de figuras dentro de los departamentos de recursos humanos de las empresas que ocupan el puesto de
Wellbeing Manager . Esto es significativo, ya que demuestra la gran preocupación de las empresas españolas por implementar
estrategias de bienestar efectivas .
2. En Howden Employee Benefits, ¿cuáles son los pilares fundamentales de vuestra estrategia de bienestar y qué resultados habéis observado?
Nosotros nos diferenciamos de lo que es más común en los pilares de bienestar de la mayoría de las empresas. Nuestro objetivo se centra en la
mejora integral de la salud de los empleados , abarcando varios aspectos clave:
- Bienestar físico:
Promovemos el entrenamiento y el movimiento, destacando la importancia de la masa muscular para la salud.
- Bienestar nutricional: Fomentamos una alimentación que cubra las necesidades individuales según la actividad física, con un enfoque en la salud digestiva y su conexión con el cerebro.
- Bienestar mental: Trabajamos para que las personas se conviertan en resilientes, enfocándonos en combatir el estrés y fortalecernos ante él, en lugar de intentar evitar un estrés que, en muchos casos, es inevitable.
- Buenas relaciones sociales: Valoramos las relaciones sociales, familiares y del entorno.
- Descanso y sueño: Consideramos el descanso, el sueño y los biorritmos como aspectos fundamentales para el bienestar.
3. El bienestar emocional se ha convertido en un eje clave dentro de las empresas. ¿Cómo trabajáis en Howden para integrar la salud mental en vuestra estrategia de bienestar?
La mente es la base de nuestro bienestar, pero no basta con soluciones que aborden la salud mental solo cuando ya existe un problema. Nosotros entendemos que hay una conexión directa entre todos los pilares mencionados anteriormente y trabajamos para lograr un
bienestar holístico . A esto lo llamamos ser una persona Fit360º. Creemos firmemente en que es mejor prevenir que curar.
4. El bienestar y la productividad de la mano. ¿Qué iniciativas han sido más efectivas para mejorar la motivación y el compromiso de los empleados?
Sin duda, la motivación se logra a través de dos estrategias clave:
la medición y la formación . Estos son los pilares de nuestros planes de implantación de bienestar. Medimos a las personas para proporcionarles un
camino claro y efectivo , y ofrecemos formación para que
aprendan a tomar las riendas de su bienestar , sin dejarlo en manos de nadie. No hay nada como el conocimiento y la comprensión para llevar a cabo un cambio efectivo.
5. Las nuevas generaciones tienen expectativas diferentes sobre el bienestar en el entorno laboral. ¿Cómo están adaptando las empresas sus estrategias para atraer y retener talento joven?
El talento no se retiene, se atrae . Tener estrategias de valor añadido al sueldo económico es fundamental para ser una empresa atractiva. Creo que una propuesta de valor que se adapte a las nuevas generaciones debe estar alineada con sus intereses. No podemos esperar que un joven se interese por un plan de jubilación, y por lo tanto, tampoco podemos pretender que piensen en una vejez saludable.
Hay que fomentar el bienestar mejorando su físico y motivándolos a compartir sus éxitos
y, por supuesto, a competir por ser el más fuerte (entendiendo la fortaleza en un sentido amplio, tanto de cuerpo como de mente).
6. La actividad física es clave para una vida saludable. ¿Cómo promueve Howden la incorporación de hábitos saludables entre sus empleados?
Exactamente así, fomentamos la
actividad física con conocimiento . Caminar está bien, pero es insuficiente. El ejercicio cardiovascular y el entrenamiento de fuerza te aportan mucho más que un cuerpo bonito; son el
mejor seguro de vida y de jubilación que puedes tener. Y, según los jóvenes, el psicólogo más barato y efectivo .
7. El sedentarismo y el teletrabajo han cambiado la forma en que las personas cuidan su salud física. ¿Qué estrategias recomendarías para mejorar el bienestar físico en entornos híbridos?
El teletrabajo , aunque fundamental en esta etapa post-COVID,
también conlleva varios riesgos . El
sedentarismo es uno de ellos , ya que ni siquiera nos quitamos el pijama para trabajar desde casa. Esto es muy peligroso, especialmente en empresas que permiten dos, tres y hasta cuatro días de teletrabajo, ya que puede
aumentar el riesgo de sedentarismo y las enfermedades asociadas, como la diabetes, la obesidad y las cardiopatías . Por eso, la formación es básica. Si sabes que el sedentarismo mata y sigues practicándolo, es como fumar. Es tu decisión, pero también es mi obligación darte el conocimiento y las herramientas para combatirlo.
8. Trabajar en bienestar implica estar en constante aprendizaje. ¿Cuál ha sido el mayor descubrimiento o aprendizaje en tu trayectoria dentro de este ámbito?
Mi mayor aprendizaje lo definiría en dos puntos: primero, que a la gente no se le puede obligar, hay que
proporcionarle conocimiento y herramientas para mejorar sus hábitos de vida . Y segundo, para mí mismo, es que el aprendizaje nunca acaba. En el mundo del bienestar, no puedes quedarte con lo que crees que sabes, sino que
debes aceptar que nunca sabes lo suficiente .