Discapacidad. Los Marines no dejan a nadie atrás

6 de noviembre de 2023

Discapacidad. Los Marines no dejan a nadie atrás

Esto es así. Los Marines no dejan a ningún compañero atrás, no importa cuán arriesgado sea. Ese grupo de élite llega donde no llegan otros. Arriesgan.

En 2013 escribieron un libro, una guía, que pretende explicar cuál es la manera más exitosa de acabar con una contienda y de entre las muchas tácticas, destacan:

1)   Los Marines saben que para alcanzar el éxito deben conocer a qué se enfrentan.

2)   No hay dos guerras iguales ni una misma solución para todo.

3)   Los Marines saben que no conseguirán nada si no llegan a ganar los corazones de la gente.

4)   Adaptabilidad y resiliencia.

En resumen: no simplificar, no generalizar, conocer, aprender, tener sensibilidad, adaptabilidad y resiliencia.

 

Por eso no es de extrañar que la ONU, tenga dentro de sus Valores Universales el NO DEJAR A NADIE ATRÁS como su Principio Número Dos. Esta es la promesa central y transformadora de su Agenda 2030.

 

Esta promesa representa el compromiso inequívoco de poner fin a la discriminación y a la exclusión y reducir las desigualdades y vulnerabilidades que dejan a las personas atrás.

 

Y, además, abren la reflexión: a quién se está dejando atrás y por qué, para buscar así, medidas efectivas y abordarlas.

 

Hoy, vamos a hablar de Discapacidad o mejor, de qué hablamos cuando hablamos de Discapacidad.

Hablamos de Personas. Luego, nos referimos a las Personas Con Discapacidad, así, como Personas Con Discapacidad, porque si decimos Discapacitado lo estamos incapacitando para todo, y esto no es así.

 

Al final, no importa lo que una persona no puede hacer por su discapacidad… Debemos dejar de pensar en la Discapacidad en términos de lo que la persona no puede hacer y centrarnos en sus grandes capacidades como lo son la rutina, la lealtad, el compromiso, la perseverancia, honestidad, trabajo en equipo, entre otras muchas.

Sabías que la discapacidad es de las minorías más grande del mundo?... pero también de las más ignoradas.

Es el único grupo minoritario al que nos podemos sumar en cualquier momento de nuestra vida, independientemente de raza, género, religión o nivel educativo.

 

El 20% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad (1 de cada 5)

El 2% de la población mundial tiene Discapacidad Intelectual / Inteligencia límite.


La realidad es … que nos puede afectar a cualquiera.

La Discapacidad no es una elección. Pero la discriminación sí lo es. 

Los Marines nos enseñan a no generalizar ni simplificar. No hay una misma solución para todo. Por eso, dentro del colectivo de Personas con Discapacidad, hacemos también una distinción, porque, aquí tampoco se puede generalizar ni simplificar.Nuevo párrafo

La discapacidad intelectual se caracteriza por la presencia de limitaciones en la relación de las personas con el entorno, por ello, con un entorno más accesible, tendrán menos problemas para desenvolverse y, por tanto, una mayor inclusión y participación en la sociedad.

 

Las personas con discapacidad intelectual son las que menos oportunidades laborales tienen, ¿sabes por qué?

 

Este colectivo accede a puestos de trabajo con un alto componente manual, susceptible de ser automatizado y, la disrupción tecnológica los deja en grave riesgo de exclusión.

 

Además, falta capacitación y formación adaptada en campos tecnológicos, lo que limita el acceso a estos puestos de trabajo.

 

Por otro lado, la falta de conocimiento, adaptación de procesos y herramientas, por parte de las empresas que, orientadas a fomentar la inclusión, se encuentran con estas limitaciones y no saben cómo resolverlas.

 

Hablar de un único modelo de inclusión sería caer en la simplificación y en la generalización. Es necesario estar abiertos a distintos modelos, aunque quizás no sea lo que todos tenemos en mente o lo que queremos mostrar en la foto, pero, quizás, sea lo que más conviene a las personas con discapacidad intelectual, y esto nos hará sacar nuestro lado más generoso. Porque, como decíamos anteriormente, las personas con discapacidad intelectual son las que mayor riesgo tienen en este momento y está en nuestras manos el revertir esa situación.

 

En la Fundación TeReSA, creamos el entorno donde empresas y personas con discapacidad interactúan y se generan oportunidades tando de empleo, de formación y colaboración, porque ponemos a disposición de las empresas un medio sencillo y ágil para hacer realidad sus planes de inclusión de personas con discapacidad, de una manera rápida y con todas las garantías.

 

La contratación de servicios a través de Centros Especiales de Empleo garantiza el entorno adecuado para las personas, donde estarán guiadas y contenidas, sostenidas por expertos, lo que permite, además, garantizar unos niveles de servicio y de satisfacción general por encima de lo esperado.

 

Para terminar, me quedo con las últimas estrategias de los Marines: adaptabilidad y resiliencia.

 

Paula Estrada. Directora General. FUNDACIÓN TERESA

Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More