El 30% de las bajas se producen por estrés o depresión.

6 de febrero de 2023

El 30% de las bajas se producen por estrés o depresión. En un momento de crisis las empresas no pueden permitir esta situación

Mindgram es la plataforma de bienestar y salud mental más completa para la empresa: los empleados cuentan con atención psicológica inmediata y una gran variedad de recursos para el aprendizaje y el desarrollo personal.
Lo que destaca a Mindgram sobre otras opciones es su enfoque integral que cubre al instante todas las necesidades de un equipo resiliente y productivo. Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a aumentar su eficacia y a optimizar sus costes proporcionando acceso a soluciones de salud mental y bienestar para organizaciones. Promovemos y apoyamos el bienestar, la resiliencia y el desarrollo a través de intervenciones basadas en métodos clínicamente probados y que han sido preparadas en colaboración con psicólogos y profesionales experimentados de toda Europa.

1. ¿Cómo afecta la salud mental y el bienestar a las empresas? ¿Cuáles son los principales problemas tanto para empresas como para las personas?
La salud mental y el bienestar tienen un gran impacto en las empresas, no solo a nivel de personal, sino también a nivel de negocio. Veámoslo con este ejemplo: si un empleado o empleada tiene dolor, su productividad disminuye. De igual manera, cuando una persona padece de un gran nivel de estrés, está deprimida o ansiosa, le cuesta concentrarse en sus tareas y su rendimiento baja. Si esto continua en el tiempo, la actividad del departamento se resiente y por lo tanto también lo hace el volumen de negocio. Para ponerlo en números, casi el 30% de las bajas se producen por estrés o depresión, según Productivity Tacker de Sage. 
Más allá, un bajo nivel de bienestar y de salud mental también significan un aumento de absentismo, presentismo, renuncia silenciosa, pérdida de conexión con el equipo, abusos de sustancias y hasta problemas físicos. En un momento de crisis, las empresas no pueden permitirse esta situación.
Por otro lado, cuando un empleado o empleada, siente que desde la empresa se le ofrece la posibilidad de mejorar su salud integral, su ánimo y lealtad aumentan, logrando que su productividad se incremente y se convierta en un importante embajador o embajadora de la marca. Para ser más precisos, según los últimos estudios de Deloitte, invertir en bienestar se traduce en un 50% menos de rotación. Esto a nivel de negocio se refleja en un retorno de la inversión y aumenta la capacidad de expansión.
Dicho de otra forma: la salud mental y el bienestar de la plantilla tiene una repercusión directa en el estado de las organizaciones, y es una cuestión que ya no se puede pasar por alto.

2. Muchas de las empresas identifican el problema y tratan de solucionarlo, ¿Cuáles son las soluciones que más utilizan las empresas?


Ya desde antes, pero sobre todo a raíz de la pandemia y sus consecuencias, las empresas comenzaron a utilizar distintas soluciones para mejorar la salud personal y general de las organizaciones. 


Al principio estas soluciones incluían un aumento de salario, formación, cheques para restaurantes y descuentos en tiendas y actividades. Con el tiempo estas fueron evolucionando a paquetes para gimnasios, seguros médicos, posibilidad de trabajo en remoto y reducción de jornada. 


Sin embargo, con la pandemia quedó claro que nuestra salud mental y bienestar debía ser una prioridad y dado que pasamos gran parte de nuestra jornada en nuestros puestos de trabajo, era indispensable para las empresas disponer de recursos para atender esa necesidad. 

Así nacieron nuevos servicios de mindfulness y ayuda psicológica: seguros de salud que cubren asistencia psicológica, clases de yoga, webinars de bienestar una vez al mes, psicoterapia en línea y el programa EAP convencional. 

Cada empresa selecciona lo que más le conviene. Sin embargo, por lo que hemos podido observar, lo más común es que estas soluciones se presenten de manera fragmentada.

Adrián Viñuales – Head of International Expansion Ibero-America

Descarga Diversity Channel Magazine para leer la entrevista completa.

Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More