El 46% de los empleados españoles tiene problemas de acceso cuando teletrabaja

3 de abril de 2023

El 46% de los empleados españoles tiene problemas de acceso cuando teletrabaja

Canon Europa ha puesto de manifiesto que existe una discordancia entre las experiencias tecnológicas de los responsables de IT y las de los usuarios finales en lo que respecta al trabajo híbrido, así lo revela su último estudio Instantánea híbrida: impacto en los empleados y en la experiencia de TI. En Europa, el 78% de los responsables de IT creen que su empresa proporciona la tecnología adecuada para permitir que las personas trabajen desde casa. No obstante, por el contrario, 1 de cada 5 empleados europeos afirma necesitar recurrir a su propio equipo para trabajar.

Además, este estudio pone de manifiesto que los españoles han sido los trabajadores europeos que más afectados se han visto por la irrupción de la pandemia. Según revela la investigación, la mitad de las empresas españolas (50%) han sufrido económicamente como consecuencia de la pandemia, por encima de la media europea (40%). La mayoría de las empresas (76%) tiene previsto financiar un aumento del gasto en IT, más que sus homólogas europeas en el Reino Unido (67%) y Francia (64%). Es probable que este aumento previsto del gasto responda a la elevada demanda, ya que los empleados españoles son los más propensos de Europa a que la pandemia afecte a su forma de trabajar (82%).

A pesar de unos años difíciles, las empresas del sector están decididas a digitalizarse y a buscar las soluciones adecuadas para hacer frente a lo que parece ser un cambio permanente en la forma de trabajar en todo el país.

Problema de conexión y acceso a documentos
En el caso de los empleados, los principales problemas del trabajo híbrido están asociados a los procesos empresariales. En España, un 46 % sigue teniendo problemas de acceso cuando trabaja fuera de la oficina, cifra similar a la europea (41%), especialmente cuando se trata de acceder a archivos (19%). Tanto es así, que dicen tener que ir a la oficina simplemente para imprimir (19%), recoger (17%) o firmar documentos (19%).

Es relevante la problemática del acceso a los documentos en el caso de España, ya que, según revela el estudio de Canon, los empleados en el país no pueden acceder a los documentos físicos que necesitan (31%), cifra superior a la de países europeos como Países Bajos (20%) e Italia (17%).

Además, los empleados españoles tienen problemas con los tiempos de respuesta de sus equipos de IT. El 30% afirma que los retrasos en la resolución de problemas técnicos son prácticamente un problema cuando se trabaja desde casa, un porcentaje ligeramente superior a la media europea, que es del 19%.

Nuevos retos del trabajo híbrido
Los equipos en la nueva modalidad de trabajo híbrido también han traído nuevos retos a las empresas. En este sentido, el 27% de los empleados españoles afirma tener que comprar o utilizar su propia impresora o escáner personal para trabajar eficazmente desde casa. Esta cifra es superior a la de Francia (20%), Italia (19%) y el resto de Europa (21%).

Además, el 40% de los responsables de IT españoles afirman tener dificultades para conectar impresoras o escáneres externos a la red corporativa, notablemente más que la media europea del 24%.

Marc Bory, Workspace Planning, Marketing and Innovation Senior Director de Canon Europa, comenta: "Los empleados continúan teniendo problemas con los flujos de trabajo diarios basados en los documentos cuando están fuera de la oficina. Nuestro estudio sugiere que, aunque las empresas puedan aportar lo básico, están lejos de ofrecer una infraestructura tecnológica capaz de funcionar sin problemas en entornos de trabajo híbridos".

"Como resultado", prosigue Marc Bory, "existe un interés renovado por las tecnologías que funcionan conjuntamente de un modo perfecto y que pueden dar respuesta a los desafíos de la gestión de documentos del usuario final, independientemente del lugar donde se trabaje. Por eso ofrecemos un ecosistema tecnológico completo que tiene como objetivo integrar los espacios de trabajo híbridos y optimizar los flujos de trabajo documentales, garantizando que nuestra cartera y los servicios relacionados estén preparados para satisfacer las demandas cambiantes de esta clase de entornos".
Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More