Planes de bienestar laboral en las empresas

31 de enero de 2023

La Junta impulsa planes de bienestar laboral en las empresas para lograr trabajadores «felices»

El nuevo Plan de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo impulsará la puesta en marcha en pymes de planes para mejorar la salud física y mental de los trabajadores para reducir la siniestralidad por accidentes cardiovasculares y que acudan «felices» a sus puestos y elevar así su productividad. El objetivo inicial es que llegue a 200 empresas de la Comunidad.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Vegazones, ha suscrito este miércoles con los colegios oficiales de nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos, preparadores físicos y terapeutas ocupacionales protocolos con los que generarán una carta de servicios para las empresas que quieran implantar esos planes, dentro de un programa «absolutamente pionero» en España en la lucha contra la siniestralidad laboral.
En febrero, dijo Veganzones, su departamento sacará una convocatoria dotada con medio millón de euros para poner en marcha estos planes, con la ayuda de esos profesionales, así como para la adquisición de desfibriladores para contar con espacios condioprotegidos en las empresas, y la creación de un sello distintivo de empresa cardiosaludable de Castilla y León.
Mariano Veganzones ha aclarado que se trata de establecer, por ejemplo, planes de control de estrés, dieta saludable, mejora física, higiene postural o del sueño, descanso, ocio y participación social, dentro de una acción que llegará acompañada de iniciativas de formación y divulgación en todas las provincias, la publicación de un monográfico en la revista de prevención de Castilla y León y la creación de nuevos espacios digitales en su web, recoge Ical.
El consejero ha ensalzado que se trata de una nueva línea de trabajo «novedosa, pionera en España», en cooperación con los colegios profesionales para «mejorar la salud física, mental y social» de trabajadores y empresas. Ha aseverado que los planes de bienestar "generan retornos tangibles e intangibles, facilitan retener el talento, elevan la productividad, rebajan los costes sanitarios, los trabajadores están más sanos y motivados, con empleos dignos y saludables, porque todos los trabajadores son esenciales".
Primera causa de muerte laboral
Unos planes suyo objetivo esencial es rebajar la siniestralidad laboral interviniendo en factores de riesgo cardiovasculares, que son la primera causa de fallecimiento en los puestos de trabajo. "La gran mayoría de los fallecimientos se produce por accidentes cardiovasculares, enfermedades como ictus o infartos, que tiene lugar en el trabajo. Queremos hacer hincapié en que tenemos que atacar esta sintomatología a través de la prevención en nuevos ámbitos de seguridad y salud en el trabajo", razonó.
Y es que como precisó el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos, Fernando de la Parte, el año pasado se cerró con 26.138 accidentes laborales, un tres por ciento más que en 2021, con 51 mortales, frente a los 42 de 2021, aumento que se explica por los ocho más producidos por accidentes cerebrovasculares, que acabaron con 23 trabajadores, el 45 por ciento del total. «Los programas de bienestar están dirigidos a intervenir sobre ellos», dijo. Aseveró que también se produjeron 219 graves, se declararon 459 enfermedades profesionales, y se produjeron 2.487 in itinere, aunque el índice de accidentes por cada mil trabajadores apenas varió, pasó de 28,51 en 2021 a 28,79 en 2022, por debajo de la media nacional de 29,5.
Mariano Veganzones se congratuló de esta iniciativa que se enmarca en el nuevo Plan de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral, que está finalizando su tramitación. Una nueva estrategia que, dijo, responde a una nueva concepción que supera los conceptos clásicos y se dirige al cuidado integral de los aspectos físicos, pero también mentales. De la Parte precisó que elevarán las subvenciones directas de 3,5 a nueve millones de euros, par mejora de maquinaria y de locales, eliminación de cubiertas de fibrocemento, dentro de un plan con seis objetivos específicos, 25 concretos y más de un centenar de actuaciones concretas que se adaptarán a la realidad con programas anuales de actuación.

Críticas a patronal y sindicatos
Veganzones ha reiterado que la nueva estrategia representa un cambio disruptivo en la lucha contra la siniestralidad laboral y recordó que en su diseño ofreció participar a sindicatos y patronal, pero rechazaron proponer ideas y hacer aportaciones como forma de protesta a la supresión de las subvenciones del programa de visitas que era caro e ineficaz.
Al respecto, consideró una "irresponsabilidad» de los sindicatos no apoyar las acciones de mejora de las condiciones de trabajo y la eliminación de riesgos. Los sindicatos abandonan a los trabajadores en esta materia tan sensible para defender sus privilegios mientras se niegan a cooperar en estas modernas políticas de salud y bienestar".
Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More