MC Mutual celebra una jornada sobre perspectiva de género en el ámbito laboral

28 de marzo de 2023

MC Mutual celebra una jornada sobre perspectiva de género en el ámbito laboral

MC MUTUAL celebró el pasado martes, 21 de marzo, la jornada divulgativa “Rumbo hacia la integración de la perspectiva de género en PRL”, una cita que reunió a reconocidos expertos en dimensión de género para analizar la integración de la perspectiva de género en la prevención y la salud laboral y los retos y metas a alcanzar en un futuro próximo.

El acto fue inaugurado por Josep Maria Fusté, director del Área de Planificación y Control de Gestión de MC MUTUAL, y por Elena Juanola, directora del Institut Català de Seguretat i Salut Laboral del Departament d’Empresa i Treball.

Cristina Bercero, técnica superior de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio de Condiciones Ambientales de la División de los Servicios de Prevención de MC MUTUAL, encabezó las ponencias centrando su intervención en el proyecto “360º PRL: abordando la PRL con perspectiva de género”, iniciativa que MC MUTUAL inició en 2021 para poner de manifiesto la necesidad de un abordaje de género en el ámbito de la PRL.

Seguidamente, Raquel Raposo, técnica de igualdad e integrante del grupo de trabajo de género y prevención de riesgos laborales de Osalan, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, hizo referencia, entre otras cuestiones, a la importancia de la normativa a la hora de aplicar la dimensión de género en la actividad preventiva. “La Ley de PRL marca una pequeña obligación a las administraciones públicas para que hagan análisis de los datos desagregados por sexo”, explicó. Raposo señaló también que la normativa en materia de igualdad ha propiciado que el sector público “avance más deprisa de lo que puede estar avanzando el ámbito privado”.

Por su parte, Laurent Vogel, investigador del European Trade Union Institute de Bruselas, advirtió que la organización del trabajo sigue siendo desigual. Según Vogel, las encuestas mundiales evidencian que hay tendencias dominantes en el trabajo de las mujeres, como son la menor autonomía, el trabajo repetitivo y la consideración de que, naturalmente, las mujeres tienen más aptitud para las profesiones orientadas al cuidado de las personas. Vogel puso como ejemplo de esta falsa creencia el hecho de que el trabajo de las cuidadoras en las residencias para ancianos “se considere poco cualificado, cuando conlleva una complejidad enorme”.

Posteriormente, se emitió un fragmento de una videoentrevista a Karen Messing, ergónoma, investigadora del Centro de Investigación Interdisciplinar sobre Bienestar, Salud, Sociedad y Medio Ambiente (CINBIOSE) y profesora emérita en el Departamento de Ciencias Biológicas de Universidad de Quebec. En el vídeo, que se puede visualizar de forma completa en el Portal de Prevención y Salud Laboral de la mutua, la investigadora canadiense hace hincapié en la necesidad de incluir la dimensión de género en los estudios científicos en salud laboral y, especialmente, en el tratamiento de datos.

La última ponencia de la jornada corrió a cargo de Bet Puigjaner, inspectora de Trabajo y Seguridad Social de la Generalitat de Catalunya e integrante del equipo de discriminación por razón de género de la Inspecció de Treball de Catalunya, que, entre otros aspectos, insistió en la necesidad de tener en cuenta que siguen existiendo diferencias de género en las condiciones laborales. “Las mujeres, en general, tienen un porcentaje más elevado de trabajo no remunerado, a parte del trabajo que puedan realizar, lo que implica más tiempo trabajando, y más desgaste. Otro aspecto que debemos tener en cuenta es la situación retributiva, pues las mujeres se centran en una franja de ingresos bajos, mientras que los hombres tienen una franja de ingresos medios o altos”, destacó.

Una mutua pionera en políticas de igualdad
MC MUTUAL desarrolla una firme política en la igualdad de oportunidades desde el 2006, cuando puso en marcha su primer plan de igualdad, un año antes de que se aprobara por ley la obligatoriedad de implantar medidas a favor de la diversidad en empresas de más de 250 personas en la plantilla.

La mutua recibió el Distintivo de Igualdad en la Empresa por primera vez en 2015, certificación que le ha sido renovada en 2019 y 2022.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More