¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra salud mental?

5 de abril de 2023

¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra salud mental?

Uno de los aspectos más importantes a la hora de avanzar en el campo de la salud mental, tiene que ver con el cuidado de la salud mental. Según la OMS, una de cada cuatro personas en el mundo sufrirá algún trastorno mental en algún momento de su vida y la pandemia ha provocado un aumento de dichos trastornos a nivel mundial. La depresión es uno de los más comunes, que afecta a más de 264 millones de persona, sin perder de vista otros como la ansiedad o los datos cada vez más alarmantes sobre suicidio.

Desde AfforHealth trabajamos para mejorar la salud mental y emocional de las personas a través de la identificación y la prevención temprana de factores de riesgo. Por esta razón, queremos unirnos a promover la "Salud Para Todos", a través de 5 consejos con los que contribuir al cuidado del bienestar emocional de las personas.

  • Identificar y combatir el estrés: muchas de las situaciones del día a día se califican como estresantes y en realidad no lo son. El estrés surge de la percepción de un desajuste entre las demandas y los recursos para hacerles frente y de ahí la necesidad de contar con herramientas para combatirlo. Algunas de ellas son: la planificación, para distinguir lo urgente de lo importante y reservar el tiempo necesario para cada tarea, ser conscientes de que no se pueden realizar 3 cosas al mismo tiempo, y bajar el ritmo: hacer menos pero con más salud y bienestar.
  • Mejorar la autoestima y el autocuidado: Hay que aprender a tratarse a uno mismo con amabilidad, comprensión y respeto para mejorar la autoestima. En lugar de ser siempre autocrítico, intentar ser amable, tener una actitud mental adecuada y positiva para combatir el estrés y también para tener más energía. Se puede preparar el cerebro para la positividad cada día dedicando unos minutos a responder a preguntas sencillas como: “Hoy me centraré en…”, “Hoy estoy agradecido por…” u “Hoy estoy dispuesto a soltar…”.
  • Practicar hábitos saludables: aunque parece una obviedad, a veces se nos olvida que cuerpo y mente están directamente conectados. Comer bien y dormir lo suficiente son costumbres que repercuten en nuestro organismo y en nuestro cerebro. Otras prácticas como la meditación y la relajación también pueden ayudar a mejorar la concentración y el bienestar emocional, así como reducir el consumo de alcohol y tabaco y consumir una dieta equilibrada, aspectos igualmente muy importantes en el cuidado de la salud mental.
  • Hacer ejercicio de forma regular: El ejercicio físico puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida, además de prevenir enfermedades crónicas. Incluso pequeñas cantidades de ejercicio pueden tener un impacto positivo en la salud mental, reduciendo la depresión y mejorando la autoestima y la confianza en uno mismo. Los expertos recomiendan realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada al día, como caminar, andar en bicicleta o nadar.
  • Buscar ayuda profesional si es necesario: Los psicólogos y otros profesionales de la salud mental pueden ayudar a identificar y gestionar las situaciones complicadas que afectan emocionalmente a las personas en su día a día. Lo importante es que cada individuo sepa identificar el problema y prevenirlo, pero si esto no ocurre, qué mejor opción que dejarlo en manos de los expertos que cuentan con las técnicas y herramientas adecuadas para poder abordarlo y solucionarlo con éxito.
Cuidar la salud mental es fundamental para lograr una buena calidad de vida. El bienestar emocional influye en nuestra capacidad para enfrentar los desafíos cotidianos, relacionarnos con los demás y tomar decisiones importantes. Prestar atención a la salud mental es aportar nuestro granito de arena al bien común y objetivo de este 7 de abril: Salud Para Todos.
Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More