¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra salud mental?
¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra salud mental?

- Identificar y combatir el estrés: muchas de las situaciones del día a día se califican como estresantes y en realidad no lo son. El estrés surge de la percepción de un desajuste entre las demandas y los recursos para hacerles frente y de ahí la necesidad de contar con herramientas para combatirlo. Algunas de ellas son: la planificación, para distinguir lo urgente de lo importante y reservar el tiempo necesario para cada tarea, ser conscientes de que no se pueden realizar 3 cosas al mismo tiempo, y bajar el ritmo: hacer menos pero con más salud y bienestar.
- Mejorar la autoestima y el autocuidado: Hay que aprender a tratarse a uno mismo con amabilidad, comprensión y respeto para mejorar la autoestima. En lugar de ser siempre autocrítico, intentar ser amable, tener una actitud mental adecuada y positiva para combatir el estrés y también para tener más energía. Se puede preparar el cerebro para la positividad cada día dedicando unos minutos a responder a preguntas sencillas como: “Hoy me centraré en…”, “Hoy estoy agradecido por…” u “Hoy estoy dispuesto a soltar…”.
- Practicar hábitos saludables: aunque parece una obviedad, a veces se nos olvida que cuerpo y mente están directamente conectados. Comer bien y dormir lo suficiente son costumbres que repercuten en nuestro organismo y en nuestro cerebro. Otras prácticas como la meditación y la relajación también pueden ayudar a mejorar la concentración y el bienestar emocional, así como reducir el consumo de alcohol y tabaco y consumir una dieta equilibrada, aspectos igualmente muy importantes en el cuidado de la salud mental.
- Hacer ejercicio de forma regular: El ejercicio físico puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida, además de prevenir enfermedades crónicas. Incluso pequeñas cantidades de ejercicio pueden tener un impacto positivo en la salud mental, reduciendo la depresión y mejorando la autoestima y la confianza en uno mismo. Los expertos recomiendan realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada al día, como caminar, andar en bicicleta o nadar.
- Buscar ayuda profesional si es necesario: Los psicólogos y otros profesionales de la salud mental pueden ayudar a identificar y gestionar las situaciones complicadas que afectan emocionalmente a las personas en su día a día. Lo importante es que cada individuo sepa identificar el problema y prevenirlo, pero si esto no ocurre, qué mejor opción que dejarlo en manos de los expertos que cuentan con las técnicas y herramientas adecuadas para poder abordarlo y solucionarlo con éxito.