Hablemos sobre Neurodiversidad en el entorno laboral

17 de febrero de 2025

Hablemos sobre Neurodiversidad en el entorno laboral 

La neurodiversidad es un concepto que ha cobrado relevancia en el mundo corporativo en los últimos años. Se basa en la idea de que las diferencias que presentan algunas personas en sus estilos cognitivos o su manera de pensar forman parte de la variabilidad natural del cerebro humano y no deben considerarse trastornos a corregir, sino diferencias a apoyar, valorar y potenciar. Algunas expresiones de las diferencias en el desarrollo neurológico son el autismo, el TDAH, la dislexia o la dispraxia. En este artículo exploraremos el significado de la neurodiversidad, enfatizaremos en buenas prácticas y presentaremos estrategias para fomentar la inclusión desde el rol de compañero de equipo o de líder organizacional.


¿Qué es la Neurodiversidad?

El término "neurodiversidad" fue acuñado por la socióloga Judith Singer en 1998 y describe la variedad natural de estructuras cerebrales y funcionamientos cognitivos entre las personas. En lugar de considerar que quienes tienen condiciones como el autismo o el TDAH presentan "déficits", la neurodiversidad enfatiza las diferencias en atención, lenguaje, memoria y socialización como formas distintas de procesar el mundo.

Las personas neurodivergentes pueden presentar retos específicos en el entorno laboral, como dificultades en la comunicación social, la organización del tiempo o la regulación emocional. Sin embargo, también tienen fortalezas valiosas como la creatividad, la atención al detalle, el pensamiento lógico y la capacidad de hiperfoco en una tarea o actividad de interés.


Algunos datos clave:

●      Se estima que entre un 15-20% de la población mundial es neurodivergente.

●      La tasa de desempleo en personas neurodivergentes ronda el 80%.

●      Un 18% de las Top Employers en España han implementado iniciativas de equidad para empleados neurodiversos.

●      Equipos neurodiversos pueden ser hasta un 30% más productivos que equipos que no lo son.                                                       


Buenas prácticas en organizaciones

Algunas compañías han demostrado que la inclusión de talento neurodivergente no solo es una cuestión de equidad, sino también una ventaja competitiva. Empresas como SAP y Hewlett Packard Enterprise (HPE) han reportado innovaciones y ahorros millonarios gracias a sus programas de inclusión neurodiversa. Salesforce, como parte de su estrategia basada en valor empresarial de Equidad, decidió crear en 2019 su programa "Autism at Work". A través de él ha establecido objetivos para que al menos el 1% de su fuerza laboral sea neurodiversa. Ha implementado acciones de impacto como la contratación inclusiva, con apoyo de organizaciones locales, capacitaciones en neurodiversidad para empleados y líderes, coaching en los primeros meses de incorporación y la creación de una Oficina de Accesibilidad. Esta se encarga de brindar consultoría sobre cómo favorecer la neuroinclusión en el día a día, de acuerdo a los retos de cada departamento y también impulsa espacios de apoyo y acompañamiento a las personas neurodivergentes.

A las experiencias de empresas, se suma la de algunas agencias gubernamentales, principalmente en sus fuerzas de inteligencia y seguridad, quienes han identificado que personas en el espectro autista poseen una capacidad excepcional para analizar patrones en imágenes satelitales, lo que ha llevado a su contratación en roles clave.

¿Cómo contribuir a un entorno inclusivo para compañeros/as neurodivergentes?

 

Como compañero de equipo:

El apoyo a la neurodiversidad no depende exclusivamente de los líderes o la institución. Como compañero/a de equipo, tú también puedes contribuir a la neuroinclusión de diversas formas:

  1. Adapta tu comunicación: Usa un lenguaje claro y directo. Proporciona instrucciones escritas y visuales cuando te sea posible.
  2. Crea un entorno sensorialmente amigable: Considera la posibilidad de reducir ruidos fuertes, ajustar la iluminación y evitar olores intensos en el lugar de trabajo.
  3. Pregunta y escucha: Cada persona es única. Si tienes dudas sobre cómo ayudar, pregunta con empatía y sin suposiciones.
  4. Edúcate sobre neurodiversidad: Participa en capacitaciones y comparte información con tu equipo.


Como organización:

Para que una empresa sea neuroinclusiva, debe ir más allá de simples ajustes y construir una cultura organizacional que valore la diversidad cognitiva. Algunas estrategias incluyen:

●      Promover seguridad psicológica: Crear un ambiente donde las personas se sientan cómodas de compartir los retos que afrontan, expresándose sin miedo a ser juzgadas y apoyándose unas a otras.

●      Implementar procesos de selección inclusivos: Por ejemplo, proporcionando las preguntas de entrevistas con antelación o prescindiendo del uso de videollamadas si no es imprescindible para verificar las competencias asociadas a la posición.

●      Fomentar la flexibilidad laboral: Ofrecer opciones de teletrabajo y horarios adaptables para las personas a quienes las interacciones sociales les suponen un reto particular.

●      Cambiar la concepción de "adecuaciones" a "facilitadores de éxito": Si alguien necesita ajustes para desempeñar su trabajo, debería ser una norma, no una excepción. Si una persona es zurda y su trabajo es cortar tijeras, lo más justo y lógico, sería darle una tijera para zurdos. Se trata de una modificación pequeña pero esencial para maximizar su productividad.

●      Crear un ecosistema de apoyo: Yendo desde lo general, hacia lo particular, como programas de mentoría y sistemas de contratación específicos para puestos que pueden ser ocupados por personas neurodivergentes hasta pequeñas prácticas, pero fáciles de implementar, como el uso de subtítulos en videollamadas.


La neurodiversidad en el entorno laboral no solo es un compromiso con la equidad, sino una oportunidad para potenciar el talento y la innovación dentro de las empresas. Iniciativas como las implementadas por SAP, HPE y Salesforce demuestran que cuando se brinda apoyo adecuado, las personas neurodivergentes pueden desempeñarse con éxito y aportar un valor significativo a sus organizaciones.

En esta línea, contar con soluciones de bienestar mental dentro de las organizaciones es fundamental para garantizar un entorno de trabajo saludable, inclusivo y productivo. La implementación de programas de apoyo psicológico, espacios de trabajo adaptados y estrategias de inclusión mejora la calidad de vida de los empleados, neurodivergentes o no y permite a las organizaciones aprovechar al máximo el potencial de su talento humano. Además, promueve una cultura organizacional basada en la empatía, la equidad y la innovación.

Como afirmó Steve Silberman, autor de NeuroTribes, “Los equipos más fuertes son aquellos que aprovechan la diversidad de pensamiento, y la neurodiversidad es una parte clave de esa ecuación”.

Hedy Rodriguez

Psicóloga clínica corporativa en Ifeel

Ifeel

Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More