Del engagement al empoderamiento: Un nuevo paradigma

17 de febrero de 2025

Del  engagement al empoderamiento: Un nuevo paradigma

Empoderar para Transformar. La Clave del Futuro en la Gestión de Talento

La forma en que las organizaciones gestionan el talento ha cambiado. En un mundo empresarial que avanza a toda velocidad, las empresas han tenido que reinventarse, adoptando formas de trabajo más ágiles, colaborativas y enfocadas en el bienestar y crecimiento de las personas. Este cambio no solo redefine las estrategias tradicionales de motivación, sino que nos lleva a un concepto revolucionario: el empoderamiento de los empleados. Un concepto que va más allá del engagement. Se trata de ofrecer a cada miembro del equipo las herramientas, la autonomía y el propósito para que, desde su propio poder, puedan ser arquitectos del éxito organizacional, siempre desde la confianza y la responsabilidad compartida.


Del engagement al empoderamiento: ¿Por qué es necesario este cambio?

Durante años, el engagement o compromiso de los empleados fue visto como la clave para el éxito organizacional. Un empleado comprometido está más motivado, implicado y dispuesto a poner lo mejor de sí para alcanzar los objetivos de la empresa. Sin embargo, este enfoque se ha quedado corto frente a la necesidad de generar un cambio más profundo. El engagement es importante, pero es el empoderamiento el que permite a los empleados convertirse en agentes activos dentro de la organización, impulsando la innovación, la toma de decisiones y la mejora continua.

Este cambio de paradigma implica ofrecer a los empleados, no solo las herramientas necesarias para hacer bien su trabajo sino, también, la confianza y la autonomía para que tomen decisiones y lideren cambios dentro de sus áreas de responsabilidad. Un empleado empoderado se siente dueño de su trabajo, es capaz de influir en los procesos y contribuye de manera significativa al éxito organizacional.


Empoderamiento: Más allá de la motivación

El empoderamiento es un concepto que trasciende la motivación. Mientras que el engagement busca generar una relación emocional con la empresa, el empoderamiento pone en manos de los empleados el poder de influir en su entorno laboral y en los resultados de la empresa.

“Según el Informe de "Tendencias Globales de Capital Humano 2024", las empresas que implementan estrategias de empoderamiento reportan una mejora del 45% en la innovación interna, así como un aumento significativo en la satisfacción tanto de empleados como de clientes”.

La clave del empoderamiento radica en la autonomía. Los empleados que se sienten confiados en su capacidad para tomar decisiones, liderar proyectos y aportar ideas son mucho más propensos a contribuir a la transformación de la organización. Este tipo de autonomía, cuando se acompaña de una cultura de feedback constante y reconocimiento, impulsa el rendimiento individual y colectivo.


El papel crucial de la Experiencia de Empleado

Para que el empoderamiento sea efectivo, es necesario construir una experiencia integral que favorezca este proceso. La estrategia de Experiencia de Empleado (EX) es fundamental para crear un entorno donde los empleados se sientan respaldados y motivados para asumir más responsabilidades. La EX no se limita a la satisfacción superficial, se trata de generar un entorno donde los empleados puedan desarrollarse de manera profesional y personal y se reconozca su valor dentro de la compañía.

Las herramientas digitales, la comunicación interna efectiva y la capacitación facilitan la autonomía de los empleados, les permite acceder a información en tiempo real y mejorar la colaboración entre equipos. Además, la transparencia en la comunicación y el liderazgo abierto fomentan una cultura de confianza que es esencial para el empoderamiento.


Cómo lograr el empoderamiento a través de la gestión de experiencias

Implementar el empoderamiento no es una tarea sencilla, pero las organizaciones que lo logran se benefician enormemente. Los responsables de recursos humanos y gestión de talento pueden fomentar este cambio de varias maneras. Una de las más efectivas es crear espacios de co-creación de proyectos, donde los empleados puedan participar activamente en la toma de decisiones estratégicas. Involucrar a los equipos en los procesos de innovación y cambio genera un sentido de pertenencia y compromiso más allá del engagement.

Además, los líderes deben apostar por la transparencia y la retroalimentación constante, dándole a los empleados la confianza de que sus opiniones son escuchadas y valoradas. La formación continua es otra pieza clave del empoderamiento: ofrecer a los empleados las herramientas y el conocimiento necesario para afrontar nuevos retos permite que se sientan preparados y empoderados para contribuir de manera significativa.


Caso de éxito: Empresas que lideran el cambio

Inditex ha sido reconocida por su enfoque en la creación de una cultura organizacional que fomenta la autonomía y el empoderamiento de sus empleados. Esto, junto con un fuerte enfoque en la innovación y la adaptación rápida a las necesidades del consumidor, ha permitido a Inditex mantener su liderazgo en el mercado global. Algunos ejemplos de su implementación estratégica:

·   Política de Formación y Desarrollo que posibilita a los empleados acceder a programas de capacitación desde el inicio de su carrera en la empresa. En su Informe Anual 2023, la compañía destacaba que más del 90% de sus empleados participaron en programas de formación.

·   Estrategia de “Autonomía Local” con una estructura descentralizada que permite que las tiendas, tanto en España como internacionalmente, tomen decisiones locales, como la selección de productos y la organización de inventarios. Esta autonomía local es una forma clara de empoderamiento que permite a los equipos responder rápidamente a las demandas del mercado y a las preferencias de los clientes.

·   Enfoque en la Innovación y el Feedback. Según el CEO de Inditex, Óscar García Maceiras, la compañía se asegura de que los empleados de todos los niveles puedan compartir ideas y comentarios, fomentando una cultura de retroalimentación constante.


Conclusión: El futuro del talento está en el empoderamiento

La transición del engagement al empoderamiento es más que una tendencia; es una necesidad para las empresas que buscan adaptarse y prosperar. Empoderar a los empleados no solo mejora su Experiencia, sino que impacta directamente en la innovación, la productividad y los resultados. Para ello, es esencial crear una cultura organizacional que valore la autonomía, la participación activa y el desarrollo continuo de sus equipos. El empoderamiento es el camino hacia un futuro.


José Serrano

CEO 

Izo España

www.izo.es

Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More