Tendencias en EX: lo que viene después del hype

24 de septiembre de 2025

Tendencias en Experiencia de Empleado: lo que viene después del hype

Hablar de Experiencia de Empleado ya no es novedad, pero ¿qué viene ahora?


Hablar de Experiencia de Empleado (EX) en 2025 ya no es novedad. Por suerte, la conversación se ha instalado en la mayoría de los comités de dirección, planes estratégicos y en la mente de aquellos líderes que saben que el talento no se fideliza solo con un sueldo.


Hemos visto cómo conceptos como el trabajo híbrido, el liderazgo empático, el bienestar integral o la formación continua se han convertido en normas más que en aspiraciones. Pero ¿qué es lo siguiente?


La clave está en entender que la EX no es un proyecto con principio y fin, sino un ecosistema vivo que evoluciona al ritmo de la sociedad, la tecnología y, sobre todo, las expectativas humanas.


1. Bienestar como cultura, no como beneficio

Si en los últimos años se ha puesto “de moda” hablar de salud mental y programas de bienestar, en los próximos meses se espera un salto cualitativo: dejar de ser iniciativas periféricas para integrarse en la cultura organizativa.

Ya no bastará con ofrecer mindfulness los viernes o fruta en la oficina. El bienestar será parte del diseño de cada rol, de la gestión de cargas de trabajo y del liderazgo. Los empleados exigirán empresas que velen activamente por su salud emocional y física, y las organizaciones que no lo hagan quedarán fuera de juego.


2. El auge del trabajo por proyectos y del talento líquido

El empleo estable y lineal seguirá existiendo, pero crecerá el modelo de colaboradores freelance y especialistas por proyecto. Muchas compañías ya funcionan con estructuras híbridas que combinan núcleo interno y talento externo.

En 2026, esta tendencia será aún más visible: equipos más fluidos, fronteras más porosas y mayor agilidad para responder a picos de demanda o proyectos específicos. Esto implica un reto adicional: ¿cómo mantener el sentido de pertenencia en un ecosistema de talento líquido? La Experiencia de Empleado deberá adaptarse a quienes “entran y salen” con frecuencia, sin perder coherencia.


3. Inteligencia Artificial en RRHH: eficiencia con ética

La IA ya ha entrado en los departamentos de personas y, en un futuro próximo, lo hará de forma masiva. Selección de talento, predicción de rotación, análisis de clima laboral en tiempo real, programas de formación adaptativos… todo ello será parte de la rutina.

Pero el desafío no será tecnológico, sino ético. Se impondrá la necesidad de garantizar que los algoritmos no reproduzcan sesgos, que respeten la privacidad y que la eficiencia no sacrifique la humanidad. En un mundo donde el “tiempo de respuesta” se mide en segundos, el reto será mantener conversaciones humanas de calidad.


4. Formación inmersiva y aprendizaje eterno

La obsolescencia profesional será más rápida que nunca. Con la aceleración tecnológica, aprender o extinguirse será más que una frase de moda.

Las empresas apostarán por experiencias formativas inmersivas: realidad extendida, simulaciones y metodologías prácticas que permitan entrenar habilidades técnicas y blandas de forma segura y atractiva. La formación híbrida (digital + presencial) será la norma, y los programas personalizados se convertirán en ventaja competitiva.

El empleado del futuro elegirá quedarse donde pueda crecer; no hacerlo será el camino más corto hacia la rotación.


5. Transparencia y justicia salarial

2026 será un año marcado por un cambio de paradigma en la compensación. En Europa, la legislación en torno a la transparencia salarial está avanzando rápido, y los empleados exigirán saber que se les paga con justicia y equidad.

Ya no se tratará solo de cuánto se gana, sino de cómo y por qué. Las empresas que abracen la transparencia y ofrezcan esquemas de compensación flexibles, ajustados a necesidades individuales (desde guardería hasta suscripciones digitales o apoyo para movilidad), estarán mejor posicionadas para atraer y retener talento.


6. Oficinas líquidas y propósito sólido

Las oficinas no desaparecerán, pero mutarán. El espacio físico será un centro de experiencias, diseñado para la colaboración, la creatividad y el bienestar. El concepto de oficina líquida —espacios adaptables, híbridos, flexibles— marcará la pauta.

Al mismo tiempo, lo intangible será más importante que nunca: el propósito. Los empleados buscarán trabajar en organizaciones que no solo digan qué hacen, sino que demuestren por qué lo hacen. Una narrativa auténtica, coherente con los valores de la plantilla, será el mayor motor de compromiso.


7. Diversidad e intergeneracionalidad como reto real

La diversidad ya no será un apartado en la memoria anual, sino un eje estratégico. En 2026, la atención no se centrará solo en género o etnia, sino también en la convivencia intergeneracional: boomers que alargan su vida laboral, millennials en posiciones de liderazgo y centennials que exigen inmediatez y propósito.


Gestionar equipos con expectativas tan diferentes requerirá un liderazgo más humano, inclusivo y adaptable.

En definitiva, los avances en Experiencia de Empleado a medio plazo no supondrán una revolución radical, sino la consolidación y sofisticación de tendencias que ya veníamos observando. La diferencia será que los empleados no solo “preferirán” estas prácticas: las exigirán.


Bienestar integrado, IA ética, transparencia retributiva, aprendizaje inmersivo, propósito genuino y oficinas líquidas no serán ventajas competitivas, sino condiciones mínimas de juego.


La pregunta es: ¿qué empresas están preparadas para dar este salto? Porque en el futuro cercano, la guerra por el talento no se ganará con promesas, sino con experiencias que se sientan reales, humanas y sostenibles.

Miram Esteban

Emotional Marketing Manager

IZO

Por Vicente Marcos 24 de septiembre de 2025
Helena Valderas: Premio Professional Diversity de INTRAMA
24 de septiembre de 2025
Diversidad que transforma: El caso de éxito de Leroy Merlin España
24 de septiembre de 2025
GENERALI: Cuando la experiencia del empleado se convierte en compromiso de por vida
24 de septiembre de 2025
BASF: #YoMeCuido y #YoTeCuido: el modelo BASF que revoluciona el bienestar corporativo
Por Vicente Marcos 24 de septiembre de 2025
Ayer, hoy y mañana de la Diversidad, Equidad e Inclusión en la empresa
24 de septiembre de 2025
DEI sin humo: Atraer, desarrollar y promover talento diverso sin morir en el intento
24 de septiembre de 2025
Diversos, equitativos y felices: La fórmula de un capital humano sólido
24 de septiembre de 2025
¿Está tu empresa preparada para las obligaciones LGTBI?
Bienestar y género en la Generación X: Un desafío estratégico para las Empresas
24 de septiembre de 2025
Bienestar y género en la Generación X: Un desafío estratégico para las Empresas
Show More