Trabajo híbrido y ‘Zoom Towns’

8 de febrero de 2023

Trabajo híbrido y ‘Zoom Towns’: huir de la gran ciudad en búsqueda de una mayor calidad de vida

La preferencia por el trabajo híbrido y en remoto al 100% se ha multiplicado casi por diez respecto antes de la pandemia de la covid19, según una encuesta interna de Eventbrite, plataforma tecnológica de venta de entradas y eventos de Silicon Valley, a los trabajadores de España. Cada vez existe menos dependencia entre el lugar de residencia y el lugar de trabajo. El auge del teletrabajo a raíz de la pandemia impulsó un éxodo de trabajadores desde las grandes ciudades hacia zonas periféricas o localidades cercanas con una vida más tranquila y asequible, conocidas en EUA como “Zoom Towns” -en referencia a la plataforma de videoconferencia virtual “Zoom”-. Este fenómeno se constata en algunas zonas, como en localidades de los alrededores de Madrid y de Barcelona, o la provincia de Málaga, que acogen teletrabajadores que huyen de las grandes ciudades en búsqueda de una mayor calidad de vida en entornos más tranquilos.

Eventbrite, que cuenta con un centro global de ingeniería en Madrid, ofrece un modelo de flexibilidad laboral con opción de teletrabajo al 100%. Este modelo de flexibilidad laboral ha facilitado que los empleados en España cambien su lugar de residencia para vivir en entornos más tranquilos y con una mayor calidad de vida. De los más de 100 empleados en España, un 50% vive en el área de Madrid y un 50% repartido por diferentes territorios fuera de Madrid. Marta Atienza, Software Engineer en Eventbrite España, decidió trasladarse de Madrid capital a El Masnou (Barcelona) gracias a la opción de teletrabajo que le ofrece Eventbrite. 

El ejemplo de Alejandro Rodriguez, gestor de talento senior en Eventbrite España, que trabaja en remoto desde Benalmádena (Málaga) para Eventbrite. "Siempre he vivido en Madrid y llegué a Málaga a finales de 2018. Primero viví dos años en la ciudad y luego me mudé a Benalmádena, a 20 minutos de Málaga ciudad, para cambiar el estilo de vida”, asegura. Mudarse a Benalmádena ha mejorado su día a día a nivel personal y laboral. "Lo que más valoro es que tiene gran variedad de opciones al aire libre y un buen clima todo el año. Hay mar, montaña, mucha restauración local e internacional y pueblos preciosos para visitar". Después de un día de trabajo intenso, tener este entorno y comodidades cerca le permite tener un descanso real de la rutina, "mucho mejor que si viviera en una ciudad ajetreada”. Vivir en Benalmádena le permite disfrutar en su tiempo libre de la oferta cultural de Málaga, y de hobbies y actividades como el senderismo, la gastronomía o el kayak. “La calidad de vida de Málaga no se encuentra fácilmente en otros sitios. Hacer todos estos planes me ayuda a recargar las pilas y volver al trabajo con mucha más energía".

Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More