Los estudiantes y la falta de orientación académica y profesional

7 de febrero de 2023

El 72% de los estudiantes afirma que falta orientación académica y profesional

Según un estudio elaborado por el Centro Reina Sofía de Adolescencia y Juventud el 56% de los estudiantes reconocen no tener claro qué van a estudiar. 
5 pasos para preparar a los estudiantes para el mercado según Juliana Frigerio, Directora Académica de WorldEd School.

Entrar en el mercado laboral es un hito por el que pasan todos aquellos que acceden a la edad adulta, sin embargo, cada vez este proceso se vuelve más complicado para destacar y conseguir una buena colocación. En este proceso, tener una buena formación puede garantizar una mayor visibilidad, destacando por encima de los demás.

España dista mucho de ser el mejor lugar para que los jóvenes se mantengan, siendo que, la tasa de desempleo juvenil supera el 30% en todos los otros países de Europa, de acuerdo con el Índice Sintético de Desarrollo Juvenil, un estudio anual elaborado por el Centro Reina Sofía de Adolescencia y Juventud.

“El mundo entró en colapso debido a la pandemia, y España ya no tenía un escenario favorable para los jóvenes, ahora es muy crucial hablar sobre ese preparó y, principalmente, sobre educación, en un momento decisivo. Saber cuál curso elegir y la previsión de cómo ese mercado estará en futuro puede cambiar su actuación en el mercado. Cuando se hay un contacto anterior con áreas distintas posibilita que el joven seleccione mejor su carrera”, analiza Juliana Frigerio, Directora Académica de WorldEd School.

Con un escenario tan cerrado entre los jóvenes, la educación desempeña un papel fundamental en el repertorio. De acuerdo con XV Encuesta Tendencias Universitarias 2020, 56% de los estudiantes reconocen no tener claro qué van a estudiar y 72% de los encuestados afirma que falta orientación académica y profesional.

Debido a la pandemia, el gobierno de Madrid ha lanzado un Plan de Estrategias en el que vemos que desde marzo hasta diciembre de 2020, el paro registrado ha aumentado en 68.756 personas, un aumento de 18,9% cuando comparado en el mismo periodo del año 2019.
Reflexionando sobre el escenario, Juliana Frigerio, Directora Académica de WorldEd School, he separado 5 pasos a los estudiantes se introduzca en el mercado laboral en 2023:

1. Un segundo idioma: Hoy hablar una segunda lengua es una demanda universal, el conocimiento de una segunda lengua aumenta en cerca de 37% las posibilidades de los profesionales de acceder a un empleo.

2. Contacto con distintas áreas: Tener contacto con otras áreas de conocimiento que no sean las previstas en la parrilla educacional ayuda a decidir lo que gusta y lo que quieres hacer profesionalmente.

3. Desarrollo de las competencias Soft y Hard Skills: El estímulo de soft skills debe venir de la infancia y promueve la creatividad, autonomía y responsabilidad, son competencias que no pueden ser medidas. Ya las Hard Skills, son conocimientos técnicos identificados cómo: cursos y actividades extracurriculares.

4. Líderes para el futuro: Formar personas capacitadas para discutir y desarrollar soluciones para el futuro y traer soluciones innovadoras por medio de debates y actividades estimulantes entre los colaboradores.

5. Inteligencia cultural: Desarrollar y ampliar la inteligencia por el medio de contacto con distintas personas, proyectos y ambientes posibilita un mayor entendimiento sobre culturas, diversidades y mercado. Estudiar en un ambiente que posibilita esas influencias ayuda a destacarse en el mercado laboral.

Destacar en el mercado es fundamental para establecerse, sobre todo cuando vemos uno en el que hay pocas posibilidades. En este caso, diferenciarse es la mejor opción y solo es posible con buena educación y esfuerzo.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More