La práctica del deporte clave para mejorar el rendimiento laboral

7 de febrero de 2023

El 96% de los directivos cree que los empleados que practican deporte tienen un mejor rendimiento laboral

La práctica de deporte es una actividad muy común entre los empleados pero solo la mitad de las empresas lo incluye en el plan de bienestar del trabajador

Urban Sports Club, la plataforma deportiva más grande de Europa, ha realizado una encuesta con más de 200 empresas para conocer el nivel de importancia que puede tener el deporte para los cargos directivos y cómo éste puede influenciar en el propio rendimiento laboral en su empresa y también entre sus trabajadores. Que el bienestar laboral ha pasado a ser una prioridad en la estrategia empresarial de muchas compañías no es una novedad, y es aquí dónde el deporte se ha convertido en una de las herramientas preferidas de los altos cargos para fomentar hábitos saludables y nuevas formas de conectar con los equipos.

Según concluye la encuesta, casi la totalidad de los directivos opina que el deporte es esencial para la salud de las personas, no solo a nivel personal sino también a nivel laboral.

Además, con este estudio ha logrado conocer mejor cuál es el perfil del directivo en forma. En España, actualmente el índice de rotación anual de trabajadores se sitúa en el 17% y la causa principal es la búsqueda de mayores oportunidades en las que se le dé más importancia al bienestar emocional del trabajador. 

Para Andrea Tabanera, Human Resources Manager en Urban Sports Club: “Las empresas, a priori, no están acostumbradas a ver el valor y los beneficios que iniciativas como la práctica de deporte grupal o los team buildingtienen en la productividad de una organización. A pesar de que cada vez son más las que se suman a este tipo de actividades, aún queda mucho por hacer”.
Tal como se concluye en la encuesta, el 96% de los directivos creen fielmente que los trabajadores que practican deporte, son mucho más productivos. Por esta razón, muchas empresas consideran que fomentar el deporte en el trabajo es un gran aliciente a incluir en los planes de bienestar para los trabajadores. Además, la conciliación de la vida laboral y personal es el segundo factor más importante para escoger una empresa en la que trabajar, mientras que el factor más importante es el salario y los beneficios sociales que no muchas empresas ofrecen.

El perfil del CEO en forma
La encuesta confirma que el 91% de los directivos asegura tener una rutina deportiva que les ayuda a liberar endorfinas y tensiones. Suelen hacer deporte entre 3 o 4 veces por semana y coinciden en que su momento favorito para hacerlo es después de la jornada laboral. Hay quienes prefieren las actividades outdoor y quienes prefieren asistir a clases dirigidas, pero por lo general, ir el fitness es la actividad favorita de los CEOS. A lo largo de estos últimos años la salud mental ha cobrado mucha importancia. El bienestar en la empresa es un factor que puede influir mucho en el estado de ánimo de los trabajadores. En este contexto, la mayoría de los CEO 's coinciden en que han visto “un antes y un después” en el ambiente laboral de sus empresas. Sin embargo los datos apuntan que solo el 52% de las organizaciones tienen un plan de deporte corporativo.

A pesar de que la práctica de deporte es una actividad muy común entre los empleados, solo la mitad de las empresas lo incluye en el plan de bienestar del trabajador. Los empleados siempre son los activos más importantes de un negocio y establecer políticas que permitan hacer deporte en horario laboral o fomentarlo, tiene un gran impacto en el rendimiento laboral. Además, al 75% de los empleados les gustaría que en sus empresas se incluyeran planes deportivos de los que poder disfrutar.
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
Cómo construir entornos laborales donde las personas se sientan libres de expresarse, equivocarse y crecer. 
Por Vicente Marcos 1 de julio de 2025
“Tengo el privilegio de formar parte de una organización donde mis convicciones y valores personales contribuyen al propósito y sentido de la cooperativa de construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y solidario."
1 de julio de 2025
Cómo el programa #GenteDia ha transformado el compromiso, el orgullo de pertenencia y la cultura corporativa en la compañía.
1 de julio de 2025
Cómo Admiral Seguros ha convertido el cuidado de las personas en el eje vertebrador de su cultura organizativa y su éxito empresarial
1 de julio de 2025
¿Desde cuándo acumular conocimiento y adaptarse continuamente se convirtió en un pecado y no en un superpoder?
1 de julio de 2025
La diversidad ya no es solo una cuestión de valores: es una pieza clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
1 de julio de 2025
Hoy entendemos que no se puede trabajar bien si no se vive bien. Porque detrás del rendimiento hay bienestar. Y detrás del bienestar, hay personas reales. Con vidas reales.
EX y RRHH
1 de julio de 2025
La Experiencia de Empleado no es una función aislada dentro del área de RRHH, sino más bien una disciplina transversal que invita a rediseñar procesos, estructuras y cultura organizacional.
1 de julio de 2025
Descubre cómo anticipar los apagones emocionales, de salud y propósito que afectan a tu equipo, y aprende a medir el retorno del bienestar con datos claros y accionables.
Show More